Oferta considera once tipos de manzanas distintas

General
24/09/2013 a las 10:39
La Fuji es la preferida, dicen los vendedores, mientras que la Royal Gala es la que más se exporta. Envy, Ambrosía y Sweet Tango debutarán pronto en el mercado chileno. La manzana de cuento, esa brillante y de rojo impecable, dejó de ser la estrella. El protagonismo se lo robó la Fuji, de dos colores, dulce y jugosa, dicen quienes están en este negocio.
Tiene mucha más competencia, eso sí, porque la oferta se ha multiplicado en los últimos años: a las clásicas verdes y rojas, se suman ahora manzanas de colores mixtos, menor o mayor tamaño y dulzores más o menos intensos.
Son once las más comunes, según el sitio web Frutas de Chile, de la Asociación de Exportadores. De ellas, la Royal Gala, la Pink Lady, la Fuji, la Red Chief (roja común) y la Granny Smith (verde común) se encuentran en todas partes. La otras son la Braeburn, la Cripps Pinks, la Richared Delicious, la Red King Oregon, la Scarlett, Jonagold y la Red Starking.
Están disponibles casi todo el año -entre febrero y diciembre- y es mayo el mes en el que hay mayor cantidad a la venta. Para ser considerada de buena calidad, debe estar firme, con la piel brillante y sin manchas, excepto las verdes, que pueden tener “pintas”, que son normales porque es una manzana más delicada.
El director de Fedefruta, Alejandro Walker, comenta que “en Chile hasta el año 88 sólo había manzanas rojas y verdes, y fue en ese momento cuando llegaron desde Nueva Zelandia, la Fuji y la Royal Gala. Después, en el 95, aterrizaron la Pink Lady y las otras variedades que se plantan en Chile.
“Pese a que manzanas como la Fuji y la Royal Gala se podían encontrar desde los años 90 en algunos supermercados, sólo hace un par de años maduró la oferta en las góndolas y empezaron a estar en las preferencias del público”, dice.
En los supermercados, las manzanas acaparan la oferta en el pasillo de la fruta. En el Jumbo de Lo Castillo, el dependiente de la frutería Harry Bruno comenta que en ese local sólo hace una semana se aumentó la oferta, sumando las Pink Lady y la Royal Gala a las Fuji, Verde y Roja. “La manzana es la fruta con más variedad en el local -superando a la pera y las naranjas-, y en volumen es la que ocupa más espacio, casi todo un pasillo”, señala.
El precio en este Jumbo es de $1.390 para un kilo de cualquier variedad, “lo que hace que la gente las elija por el aspecto más que por el valor”, explica. Según Bruno, “la que más llevan los clientes es la Fuji, pero en lo personal encuentro mejor la Royal Gala, que tiene más sabor”.
A media cuadra de allí, en el Líder de Vitacura, la oferta es casi igual, con el añadido de la manzana jazz (una roja muy pequeña). El precio en este supermercado oscila entre $850 para el kilo de verde, y $990 en el caso de la Royal Gala. “La preferida del público sin embargo es la Fuji, que cuesta $850”, dice Bastián, el reponedor.
En la Vega Central también aseguran que la Fuji lidera las ventas. Guillermo Mass, vendedor desde hace 30 años, recuerda que en Chile hubo otros tipos que se dejaron de producir masivamente, como la Richard, la Yellow Newton y la Huidobro (una amarilla). “La manzana es frágil, y esas eran de las más delicadas, entonces cuando vino el boom de la exportación no pasaron la prueba en el extranjero y dejaron de producirse”, explica.
Pablo, vendedor del Galpón Chacareros de La Vega, dice que en general la gente desconoce las variedades de manzana y compra por el aspecto. “Recién nos llegó esta, la Jonagold, y está al mismo precio que las otras, por lo que la gente la ve y en vez de preguntar cómo se llama, pregunta cuánto cuesta”, añade.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD