Transversales opiniones coinciden en la falta de visión geopolítica en Magallanes

General
24/09/2013 a las 11:42
Los consejeros regionales Alexis Vera y José Ruiz, los candidatos Sandra Amar a la Cámara de Diputados y José Caldichoury al CORE y el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, señalan que faltan políticas públicas con mirada de futuro y con real incentivo para los habitantes. Diversas reacciones generó la crónica interpretativa publicada el domingo en el Suplemento Análisis de Diario El Pingüino, la cual profundizó en la falta de visión geopolítica y estratégica que está atentando contra el desarrollo de la Región de Magallanes, y que detalló por qué Chile carece de visión de Estado para el desarrollo de sus zonas extremas y la falta de políticas públicas con mirada de futuro y real incentivo para sus habitantes.
Transversalmente actores políticos de todos los sectores coincidieron en aquello. Para el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, “la geopolítica es incompatible con el modelo económico que hoy está utilizando Chile, y desde esa perspectiva la crónica hace un énfasis importante en torno a una comparación con la nación argentina, donde la visión y el Estado se ven graficadas a través de las obras públicas, esencialmente”.
Destacó el falangista que eso sí han habido avances en términos del desarrollo de la conectividad, aunque precisó que “queda mucho por hacer. Recién hoy podemos ver pavimentos en las principales rutas de la región, eso no fue por azar. Hubo una decisión de invertir donde el kilómetro de pavimento se hizo por sobre la decisión económica. El aeropuerto de Puerto Natales, las rutas que se pavimentaron fueron decisiones de los presidentes de la época, de invertir aún cuando por cantidad de personas no les resultara rentable”, dijo.
Concluyó en que “queda mucho por hacer, pero aquí lo que hace falta además de la decisión geopolítica del Estado, es una política de poblamiento y de un desarrollo integral a escala humana y social, y frente a eso las políticas de Estado que hay son insuficientes y este es el desafío de los próximos gobiernos, de entender que a esta región y a la zona austral, la única manera de desarrollarla desde el punto de vista social y humano es a través de una inversión audaz del Estado”.
Para el vicepresidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y candidato al CORE, José Caldichoury, en tanto “desde hace mucho tiempo, cuando estaba como consejero regional el año 88 se hablaba de la regionalización, desde el tiempo que estaba el Presidente Augusto Pinochet, pero siempre hemos estado atrasados, con promesas falsas y estuvimos 20 años de la Concertación donde no se hizo nada y hoy después de tres años del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por el cual estuvimos trabajando, tampoco se decidió hacerlo en forma definitiva”, estableció.
Explicó que la prueba mayor de lo dicho es que la región sigue atrasada. “Tenemos que seguir esperando que Santiago nos decida nuestras inversiones y tratando de conseguir lo mejor posible un par de pesos más para que la región surja”, añadió, destacando que si es electo consejero regional integrará una comisión en la que pueda trabajar esta temática.
La candidata a la Cámara de Diputados, Sandra Amar, por su parte, mencionó que se necesita apoyar con mayor énfasis las localidades aisladas de la región, para lo cual se debe contar con una visión clara de Estado. “No podemos trabajar con medidas a corto plazo, sino que tenemos que trabajar con medidas a largo plazo y esta es una situación que se viene generando desde hace muchos años”.
Agregó Amar que para alcanzar el éxito en esta materia no solamente se debe trabajar con aspectos técnicos, sino que tener la visión geopolítica de que habitamos una región aislada y austral.
-¿Cómo abordaría esta temática en la Cámara de Diputados?
“Existen una serie de leyes de excepción que tiene la región, que hay que mejorarlas y profundizarlas. También hay que trabajar mucho en la conectividad, potenciar a Tierra del Fuego y Puerto Williams, que tiene un potencial turístico que tenemos que explotar aún más”.
Consejo Regional
Ayer, en sesión de Consejo Regional (CORE), el consejero José Ruiz pidió la palabra para precisamente referirse a la falta de visión geopolítica de la región, realizando un análisis entre las realidades de las patagonias, chilenas y argentinas, y explicando su posición al respecto.
“Independientemente del signo político de quienes administren centralmente el Estado, necesitamos tener una visión geopolítica distinta para la Región de Magallanes, que de por sí es aislada”, señaló.
En este marco comentó la falta del RS para que se pueda concretar el aeropuerto de Puerto Natales, señalando que “uno ve esa falta de visión geopolítica y la compara con nuestra hermana República Argentina. Yo plantée hace cuatro años mi preocupación por el Aeropuerto de 28 de Noviembre, que hoy es una realidad, en Río Grande tienen todos sus caminos asfaltados, están construyendo una usina en Río Turbio y ya se anunció zonas francas para sus habitantes, entonces reclamo una especial atención geopolítica para nuestra región y sus localidades aisadas”.
Alexis Vera, en tanto, se refirió a la postergación del convenio de programación del Gobierno Regional con el Ministerio de Obras Públicas, estimándose por parte de los consejeros que debía conocerse la opinión de las autoridades comunales y de quienes residen en las comunas antes de aprobarse una inversión de 220 mil millones de pesos.
“Aquí se produjo una mirada geopolítica correcta de análisis en el tiempo que significa dar ese tipo de visión, porque Obras Públicas es un sector inversor, cuya gran inversión, además de la urbana, es la rural, por ende hay una visión geopolítica interesante sobre lo que hicieron los consejeros regionles”, acotó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD