
Mundial de Ciclismo, disputado en las calles de Florencia, en Italia. El chileno Carlos Oyarzún terminó 26° y fue el
mejor latinoamericano. Fue un final de infarto. El británico Bradley Wiggins y el suizo Fabián Cancellara peleando segundo a segundo en la contrarreloj individual del Mundial de Ciclismo 2013. Pero la lucha era por el segundo puesto. El alemán Tony Martin dejó claro en las calles de Florencia, Italia, que es imbatible, alcanzando su tercer triunfo consecutivo en la especialidad.
El ciclista germano estuvo intratable y revalidó por segunda vez su título de campeón mundial contrarreloj con un registro de 1:05:36, tomándole una ventaja de 46 segundos a Wiggins (oro olímpico en Londres 2012) y 48 a Cancellara (cuatro veces campeón del mundo), que cedió en los últimos kilómetros en su lucha por una mejor ubicación en el podio.
El trazado era el ideal para las cualidades de Martin. Pasó igualado con Cancellara en el primer punto intermedio
(km. 7,3), con un tiempo de 9:38 minutos, mientras que Wiggins se alejaba en 15 segundos. En el segundo (km. 24), Martin ya aventajaba en 13 y 37 segundos a sus rivales, distancias que ya eran casi definitivas en el 42, con el suizo ya a 28 segundos y el británico a 40.
El alemán se colgó su segundo oro en apenas cuatro días, después de que se impusiera junto con sus compañeros del Pharma Omega-Quickstep en la contrarreloj por equipos.
El chileno Carlos Oyarzún sacó la cara por los ciclistas latinoamericanos. El campeón panamericano 2013 quedó en la posición 26° entre 77 corredores, a 4:06:45 de Martin.
Oyarzún, el único chileno en haber participado en una de las grandes vueltas (Giro de Italia 2011), cumplió una destacada participación ante rivales de una gran jerarquía, aunque no pudo emular lo hecho en el Mundial de 2010, cuando finalizó en la 14ª posición en la misma contrarreloj, siendo el mejor latinoamericano y superando a competidores como Janez Brajkovic y Svein Tuft.
Esta vez, Oyarzún superó a rivales de la talla del español Luis León Sánchez, el británico Alex Dowsett y el estadounindese Andrew Talansky.
La bitácora
del “Tanque”
Martin, campeón en 2011 y 2012 y bronce en los dos años anteriores, se mostró superior a sus rivales directos y confirmó el pronóstico que le situaba como primer favorito.
Otro título para “El Tanque” de Cottbus, implacable en toda la temporada delante del reloj, una superioridad que le ha permitido adjudicarse 11 victorias en 2013, en el Algarve, Tirreno Adriático, País Vasco, Romandía, Bélgica, Dauphiné, Campeonato de Alemania y Tour de Francia. Sólo en la Vuelta a España claudicó una vez y fue en Tarazona ante Cancellara.
Martin realizó una carrera casi perfecta. Pedaleó durante los 57,9 kilómetros entre Montecatini y el centro deportivo Nelson Mandela a una velocidad de más de 50 kilómetros por hora de media y completó el recorrido en 1:05,36 horas.
“Fue el mejor momento del año. Trabajé toda la temporada para esto”, dijo Martin, antes campeón en Copenhague 2011 y Valkenburg 2012.
“Desde que llegué al centro de la ciudad con 40 segundos de ventaja, ya no sentí ningún dolor en los últimos cinco kilómetros”, añadió el alemán, que reconoció que un segundo puesto habría sido una “decepción” para él.