Escolares generan energía sustentable para la Antártica

General
26/09/2013 a las 18:12
La generación de electricidad a partir de las diferencias de temperatura entre el interior y exterior de una vivienda y el uso de cedas Peltier, podrá ser ahora una solución sostenible para la Antártica gracias al innovador proyecto de investigación desarrollado por los alumnos del Colegio Alemán de Valparaíso. La escasez energética es una realidad y a la vez un problema permanente para los habitantes de las zonas extremas del país como la Antártica.

Considerando esta situación, y como una forma de incentivar la investigación científica en el área de la sustentabilidad, el Instituto Antártico Chileno organizó la X Feria Antártica Escolar (FAE), que se realizará entre el 24 y 26 de octubre en Punta Arenas.

Con el objetivo de entregar un aporte real y sostenible en el tiempo a esta realidad, los alumnos del Colegio Alemán de Valparaíso tomaron el desafío y crearon un innovador sistema que permite generar energía eléctrica a partir del uso de celdas de Peltier, y las diferencias de temperatura que se generan entre los ambientes calefaccionados internos y los exteriores de la Antártica.

Las celdas Peltier están construidas por semiconductores y se utilizan en los sistemas de refrigeración.

Habitualmente, se les aplica electricidad para que uno de sus lados genere calor y el otro frío.

“Los alumnos utilizaron el efecto Peltier de manera inversa. Se preguntaron qué pasa si a las celdas se les aplica por un lado frío y por el otro calor.
Y la respuesta fue simple: se genera electricidad”, explica Reinaldo Mix, profesor del Colegio Alemán y guía del proyecto.

Para que el proyecto pueda ser utilizado y no quede sólo como una investigación científica, los alumnos insertaron celdas Peltier en paneles de poliuretano Frigowall de Metecno, material utilizado en la construcción de frigoríficos y recintos industriales.

La multinacional, especializada en la fabricación de paneles de poliuretano, donó el material para finalizar el proceso de usabilidad del proyecto.

“Con la incorporación de las celdas al panel de Metecno, es posible implementar este sistema de generación de electricidad, por ejemplo, en una vivienda. Queremos generar energía limpia, pero también debemos saber darle una aplicación útil”, señala Mix.

La energía generada gracias por este proyecto –entre 2 y 3 miliwatt- es almacenada en baterías, para luego utilizarse en sistemas de iluminación LED, y así cerrar el círculo de generación de energía limpia y eficiente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Incendio en Silo de Salfa Corp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD