
En una ocasión, cuando a José Antonio Sepúlveda le preguntaron qué necesitaba para reforzar o complementar su servicio, lo primero que se le vino a la cabeza fue la creación de la Unidad de Cirugía Plástica y Maxilofacial del Niño y del Adolescente, porque las otras subespecialidades están cubiertas.
Muchos detalles no está en condiciones de entregar, “porque es un proyecto que se está armando, pero el fondo de esto es llegar a crear esta unidad de diagnóstico y tratamiento de los enfermos con patología maxilofacial, pediátrica y del adolescente”.
Sepúlveda remarca esto último, haciendo ver que después de la adolescencia se genera algo mayor, “porque nosotros podemos resolver los problemas hasta los 15 años, pero después, qué pasa con los jóvenes de 16, 17 y 18 años, que más necesitan cirugías maxilofaciales”.
La idea es iniciar este proyecto con el apoyo de los especialistas del Hospital Luis Calvo Mackenna. “Ellos tienen una Unidad de Cirugía Plástica y Maxilofacial muy desarrollada. Me atrevería a decir que es la mejor del país. Entonces, nosotros vendríamos a ser como el hermano chico”, ejemplificó.
Para el cirujano infantil es una necesidad tener cirugía maxilofacial y cirugía plástica. “Lo más evolucionado que tenemos es la urología pediátrica, pero esta otra rama de la cirugía, como la maxilofacial no estaba del todo desarrollada. La tenía Mauricio Vargas, pero queremos impulsar aún más su desarrollo”.
Importante para ellos es poder atender a la mayoría de sus pacientes, pero mejor aún, resaltó Sepúlveda, “es que estamos formando equipos, algo que era demasiado necesario hacer y ahora lo estamos implementando”.