Sin resultados concretos concluye reunión atómica en Irán

General
28/09/2013 a las 11:27
Ambas partes sólo coincidieron en calificar las conversaciones como “constructivas” y anunciaron una nueva ronda de negociaciones para el 28 de octubre próximo en un lugar no determinado todavía. Pese al reciente optimismo sobre un posible acercamiento entre Irán y la comunidad internacional, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no logró ayer nada concreto en su más reciente ronda de negociación con la República Islámica.
Al cabo de cuatro horas y media, las partes sólo coincidieron en calificar las conversaciones como “constructivas” y anunciaron una nueva ronda de negociaciones para el 28 de octubre próximo en un lugar no determinado todavía.
“Revisamos lo que se había discutido en previas reuniones y nos llevaremos eso como inicio para la próxima reunión”, dijo ante la prensa Herman Nackerts, jefe del departamento de controles del OIEA.
Nackerts participa por última vez en estas negociaciones, ya que se jubila la próxima semana, y será sustituido por el finlandés Tero Varjoranta, quien también estuvo presente en el encuentro de hoy.
Por parte iraní, el nuevo embajador ante el OIEA, Reza Najafi, también confirmó el tono constructivo de las conversaciones y expresó su esperanza en poder llegar a un acuerdo “lo antes posible”.
Nada trascendió sobre el contenido concreto de esta undécima ronda de negociaciones entre las dos partes, con las que el OIEA busca ampliar sus inspecciones con el objetivo de esclarecer las posibles dimensiones del programa nuclear de Irán.
Varios servicios de inteligencia señalan que existen indicios de que se realizaron experimentos clandestinos en Irán con el objetivo de fabricar armas nucleares.
Teherán rechaza estas alegaciones pero al mismo tiempo le niega a los expertos del OIEA el acceso a personas, documentos y sitios que considera necesario para poder esclarecer lo sucedido.
Con la llegada del nuevo presidente iraní, Hassan Rohani, se ha producido un cambio de lenguaje y tono por parte de Teherán, lo que ha hecho crecer la esperanza de que es posible un acuerdo dialogado del conflicto nuclear.
La comunidad internacional, con Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a la cabeza, tiene dudas sobre la naturaleza del programa nuclear de Irán.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD