“Milagro peruano” amenaza el liderazgo económico de Chile

General
29/09/2013 a las 17:48
Tras un sostenido crecimiento que promedió el 6,4% en la última década, ya en 2011 el PIB de Perú superó al de nuestro país y lo posicionó como la quinta mayor economía de América del Sur. La situación cambia si se mide el PIB per cápita. Chile lidera en América del Sur, con US$18.419, mientras que Perú ocupa el séptimo lugar de la región con US$10.719

No todas las comparaciones son odiosas. Por lo menos eso al parecer pensó el ex Presidente peruano Alan García, cuando en 2006, al asumir su segundo período, trazó un desafío claro: “ganarle a Chile” en materia económica aunque “con una sonrisa a Santiago”, según destacaba en ese entonces.

El país vecino no demoró mucho en conseguirlo, si se compara el Producto Interno Bruto (PIB): ya en 2011 Perú superó a Chile, gracias a un sostenido crecimiento que promedió el 6,4% en la última década.

El “milagro peruano” fue explosivo. Hasta 2005 el PIB per cápita en Perú era el mismo que en 1975, 30 años de letargo que se revirtieron completamente en tan sólo ocho.

¿Cómo lo hizo? “El desarrollo de la economía peruana ha tenido el mismo soporte que tuvo Chile, vale decir, una época de materias primas a buen precio que le generaron ingresos que le permitieron resolver parte de sus problemas básicos”, explica el gerente de la Cámara Chileno-Peruana, Raúl García.

En 2012, el PIB de Perú medido por poder de paridad de compra (PPC) alcanzaba a US$327 mil millones, siendo apenas superior que los US$321 mil millones de Chile, de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con estos números, Perú se posiciona como la quinta economía más grande de América del Sur, luego de Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela. Chile es la sexta.

“Ya hemos superado a Chile en consumo de cemento, y estamos creciendo por persona en carreteras, en puertos, en puentes, en obras de este tipo con mucha mayor velocidad que Chile, lo cual cumple el objetivo que me había planteado hace cuatro años de llevar a nuestro país a superar el modelo chileno en velocidad de crecimiento y de empleo”, decía Alan García en 2010, alabando la gestión macroeconómica durante su mandato.

Sin embargo, la situación cambia si se mide el PIB per cápita.

Chile lidera este ítem en América del Sur, con US$18.419 medido a PPC en 2012, mientras que Perú ocupa el séptimo lugar de la región, con un nivel de US$10.719

Se trata de una diferencia importante entre ambos países, pero que se ha reducido: en 2006 el PIB per cápita nacional era 55% mayor que el de Perú, mientras que en 2012 disminuyó la diferencia a 42%.

Para Raúl García, el proceso de crecimiento de la economía peruana partió con al menos 20 años de retraso comparado con el de Chile “pero avanza mucho más rápido”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD