
En esta oportunidad, la jornada de trabajo estuvo enfocada en casos prácticos y concretos que se han desarrollado a nivel nacional y regional. Es así como las dirigentes de la Federación de Pescadores de Navidad (FEPANAV), Cecilia Mansferrer y Roxana Figueroa, vinieron a exponer a sus pares la experiencia que han desarrollado en su localidad, Comuna de Navidad, con la explotación de algas, locos y erizos, y como evolucionaron desde simple extractoras de huiros a comercializadoras de productos con valor agregado; tras 3 años de reformulación de sus procesos extractivos y de comercialización, pasaron de ser simples extractoras de huiro a comercializadoras de mermeladas, harinas y otros productos obtenidos a base de algas, las que les rentan hasta 10 veces más que lo que les pagaban antiguamente.
Dentro de su exposición Mansferrer les planteó a los dirigentes de Magallanes “que es el momento de hacer el cambio y buscar otras alternativas de negocio; ya que esta región cuenta con muchos recursos posibles de explotar de manera sustentable, debiendo buscar mejorar la calidad de vida de cada pescador y su familia”.
La jornada siguió con la presentación de los planes de manejo de algas pardas en la III y IV región, para luego avanzar hacia una propuesta de plan de administración de la pesquería del huepo elaborada por el IFOP Magallanes hace 2 años atrás.
A juicio del Director Zonal de Pesca y Acuicultura de Magallanes, “los objetivos que se buscaban en la presente mesa se cumplieron, dado que los pescadores pudieron conocer en la realidad cuales pueden ser los alcances de un plan de manejo real”.
Agregó además respecto de la visita de las pescadoras de Navidad que “estaba gratamente sorprendido por la experiencia realizada por las dirigentes de la VI región, quienes manejando una Federación con 1.500 pescadores asociados, han podido tomar las riendas de su negocio y mejorar considerablemente su calidad de vida, y eso es lo que se espera lograr con los planes de manejo en Magallanes”.