
“Ha sido muy bueno el resultado de hacer en septiembre el Día de la Música Chilena, una actividad que reúne un abanico sonoro importante, que combina músicos consagrados con emergentes y comunales. Por lo mismo, a mediano plazo, la idea es seguir extendiendo esta iniciativa a muchas más comunas y ojalá a lo largo de todo el país”, dijo el presidente de SCD, Alejandro Guarello.
Ésta es la primera vez que el evento se realiza fuera del mes de noviembre, fecha habitual de la celebración, y al igual que el año pasado la apuesta fue por la distribución comunal, en lugar del escenario único.
En esta ocasión, entre las tres tarimas se distribuyeron 48 bandas y solistas, cultores de estilos como cumbia, balada, funk, rock y cueca. Entre ellas, la más masiva fue la de Huechuraba, donde se presentaron Congreso, Pascuala Ilabaca, La Sociedad, Leo Quinteros y la Sonora Palacios, entre otros.