
Al igual que en el resto del país los pensionados magallánicos han manifestado su malestar y descontento, por la poca y nada importancia que las autoridades tanto regionales como nacionales, le han dado a las necesidades de carácter económico, de salud y otros, optando por acudir a la justicia por el tema de las deudas históricas. Cansados de solicitar audiencias, sin éxito, desilusionados por promesas que nunca se han cumplido, que no pasan de ser promesas, que al otro días de las elecciones se olvidan, están a la búsqueda de tomar medidas ejemplarizadoras con respecto a las próximas elecciones, ya que esta es una oportunidad de castigar a los políticos en general que solo buscan su propio bienestar, y no atienden a los requerimientos de los mayores, que no pueden esperar ya que las soluciones para ellos, se necesitan hoy y no mañana, para muestra un botón:
“El 21 de diciembre de 1999, el entonces Ministro Secretario General de la Presidencia don José Miguel Insulza, estima de plena justicia la suspensión de los descuentos del 2,3% y 4% que afectan a 162.2777 pensionados, pero nada sucedió en el Gobierno del Sr. Eduardo Frei Ruiz Tagle. Cuando asume la presidencia de la República el Sr. Ricardo Lagos se vuelve a solicitar la devolución antes mencionada. Al verificar las cifras de los afectados encontramos que en la administración Frei, eran 162.277 y en la del Sr. Lagos 114.306 pensionados, en otras palabras existía una diferencia de 47.306 personas, lamentablemente fallecidas.
En relación al tema del 7% de Fonasa, La Unión Nacional de Pensionados de Chile Unap, se reunió con la Ministra de Salud de la época, la doctora Michelle Bachelet quien estaba de acuerdo en rebajar la cotización del 7 al 3,5%, pero hoy como Presidenta de la República dice NO.