![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/1301c0abd82bca9327f844c27be933e7.jpg)
Sin embargo, para uno de los más experimentados del equipo chileno, aún no es el momento para darle esta responsabilidad a los jugadores juniors.
“No tengo nada contra los nuevos. Siempre salen nuevas generaciones y hay que darles la oportunidad, pero lo que yo opino, y muchos piensan lo mismo, es que mientras los juniors no nos ganen a los ‘grandes’, no es el momento de que sean titulares en la Copa Davis”, sostuvo la segunda raqueta nacional, Jorge Aguilar.
Para el 279° de la ATP, “Christian Garín en dos años más va a ser un jugador muy bueno, pero mientras no nos ganen es ilógico dejarlos solo a ellos”.
Ante esto, Aguilar señala que el rol que deben cumplir “los ‘viejitos’ es enseñarles el camino y entregarles la experiencia. Eso sí, en la Copa Davis deben estar los mejores, eso es lo que debe primar siempre”.
Chile ya tiene rival para su primer enfrentamiento luego de caer a la Zona II Americana, la tercera división de la Copa Davis.
El rival del elenco nacional será como visita el débil Barbados, equipo que cuenta sólo con un tenista en el ranking ATP: el jugador de 22 años Darian King, 448 del mundo.
El otro representante que aparece en la clasificación de la ATP es Haydn Lewis, pero tiene puntos sólo como doblista y en esa serie aparece en el puesto 1.082.
En ese escenario no debería ser tan complicado para el equipo chileno iniciar su regreso a la Zona I, puesto que cuenta con mejores jugadores en el ranking.
Si sigue Paul Capdeville, hoy es 150, además de Jorge Aguilar que es 279.
Ahora, si se opta por comenzar a darle partidos a los más jóvenes, Christian Garín tiene mejor posición que todos los jugadores de Barbados. El iquiqueño es 401. A él podría sumarse Bastián Malla, hoy 812, más Nicolás Jarry, 1.157 e incluso Gonzalo Lama que es 373.
Todo debería resolverlo el coach del equipo que aún no está definido, porque la Federación no confirmó a Belus Prayoux y ya suenan los nombres de Nicolás Massú y Fernando González.
La serie ante Barbados se disputará en la primera semana de febrero del próximo año, luego del Abierto de Australia, mientras que la segunda fase será en la primera de abril, donde Chile jugará por llegar a septiembre a buscar el regreso a la Zona I.
Tras el descenso del equipo nacional a la tercera división de la competencia por equipos, Horacio de la Peña entregó detalles del trabajo que realizó cuando fue capitán desde julio de 2003 hasta marzo de 2005.
“Ser capitán de Copa Davis fue una experiencia maravillosa. Ganamos tres series seguidas sin perder ningún set, además Fernando (González) estaba pasando por un momento tremendo y eso nos ayudó mucho a lograr el objetivo que era llegar al Grupo Mundial”.
El adiestrador no tiene problemas para revelar cómo logró que sus dirigidos consiguieran en casi dos años instalarse en la serie de los 16 mejores equipos del planeta, que en 2006 y 2010 pudo llegar incluso a cuartos de final del Grupo Mundial.
“La clave es muy simple. Trabajamos muy duro y con cada jugador fuimos potenciando su nivel, sus mejores golpes y movimientos y mejorando aquellas cosas que no veíamos bien”, señaló.
De la Peña añadió que en esa época “entrenábamos con cada uno por separado, las veces que fueran necesarias. Y lo más importante es que hacíamos sentir que todos eran fundamentales para el equipo. El número uno o el cuatro eran iguales para mí, ya que uno en Copa Davis nunca da por seguro una titularidad”.