
$ 38.000.
Desde la estación de servicio YPF de Río Turbio, Gabriela Quintana, reconoció que diariamente atienden cerca de 100 magallánicos que recorren los 31 kilómetros que separan ambas comunas fronterizas. “Vienen mucho. Cuando la nafta (bencina) está escasa, se les pone un límite de 100 pesos argentinos ($ 8.646) y se quejan, pero a pesar de las restricciones no dejan de venir”.
Agregó que en esta estación los automovilistas pueden realizar los pagos en tarjeta, pero reconoce que resulta más conveniente comprar pesos argentinos en Magallanes y pagar en efectivo.
Por su parte, los magallánicos insistieron en la necesidad de aplicar un subsidio a través de Zona Franca. “En Chile me cuesta hasta $ 130.000 llenarlo y acá me sale la mitad. Ahora cargué 68 litros y me salió casi $ 27.000”, dijo Víctor Oyarzo, quien conduce a dicha ciudad dos veces por semana, de acuerdo a lo consignado en un medio nacional.
Un ejemplo de esta situación es que si se quiere cargar bencina de 95 octanos a un vehículo Mazda 3, que tiene un estanque de combustible de 60,26 litros, deberán desembolsar $ 34.830 en Argentina (con el tipo de cambio actual) y $ 50.799 en Chile, es decir $ 15.969 más.
Finalmente, en el caso de los SUV (vehículo deportivo utilitario), modelo Expedition, que tiene capacidad de hasta 127 litros, la diferencia alcanza $ 38.608, pasando de los
$ 104.521 en Puerto Natales a los $ 65.913 en Río Turbio.
Son 500 vehículos diarios que cruzan la frontera, a través del Paso Dorotea, para ir a Río Turbio durante el día. La mayoría son automóviles particulares.
La diferencia de precios
De acuerdo con la economista de Econsult, Michelle Labbé, esta diferencia se produce por factores específicos de oferta. En este sentido, explicó que Chile importa petróleo, mientras que Argentina lo produce, lo que les permite fijar los valores, mientras que a nivel nacional se depende del precio en el mercado internacional.
Al ser consultada, explicó que, a los factores antes descritos, se suman las diferencias de tasas de impuestos, entre lo que se cuenta el Impuesto Específico a los Combustibles. “Esto sucede con todos los productos”.
Asimismo, comentó que “los precios no están fijados, cada distribuidora vende al precio que ellos determinan, lo que hace ENAP es publicar cuál es la variación de precios que ellos harán. Recordemos que las distribuidoras pueden comprarle el combustible a ENAP o importarlo directamente, lo que hacen en muchos casos”.
Agregó que “la ENAP, lo que hace es calcular el precio al que cualquier distribuidora podría importar el combustible desde afuera (precio paridad de importación) considerando las especificaciones de nuestras gasolinas, el flete, los seguros y todo lo que debe pagar el distribuidor para importar combustible”, comentó la economista.
Precio para esta semana
Según lo informado por la ENAP, el precio del combustible de 93 octanos bajará
$ 12,4 pesos por litro, el de 97 lo hará en $ 11,3 y el diésel lo hará en $ 13.9.
De traspasar la totalidad de la baja, los precios de las bencinas en las distintas estaciones de servicio de Punta Arenas quedarían en $ 778 la de 93 octanos y en $ 810 la de 97. Mientras que el diésel alcanzará los 651 pesos.
El informe sostiene que esto se explica porque durante el período de referencia disminuyeron los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado de la Costa del Golfo, en un ambiente de relativa estabilidad de precios en el mercado del petróleo crudo.
En lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, han seguido bajando los precios de los distintos combustibles derivados del petróleo en el mercado internacional de la Costa del Golfo, afectados por una menor demanda interna estadounidense.