
En calle Francisco Roux 164 de la Población Manuel Bulnes se ubica el jardín Hipai Yefacel, perteneciente a la Fundación Integra, está recibiendo a todos los niños “en casos de urgencia” que pertenecen a los jardines del sector de esta fundación, vale decir, “Luna Creciente”, “Josefina Braun” y el propio “Hipai Yefacel”.
Aseguró la directora del establecimiento preescolar, María José Vejar, que a la fecha han recibido como promedio diario a alrededor de 19 a 20 niños y que tienen capacidad para atender a 40, “por lo tanto invitamos a las familias que se encuentran en verdadera dificultad para el cuidado de sus niños o bien, existe la necesidad de la alimentación que entrega el jardín, que se acerquen, porque aún tenemos capacidad para atender”.
Manifestó la profesional que en este momento cuentan con ocho personas trabajando en este jardín, que corresponden a educadoras, tías auxiliares, administrativa y a auxiliar de aseo.
Puntualizó Vejar que “lo que no se está ofreciendo son los turnos de extensión horaria por lo que estamos con los niños hasta las 16.30 horas”.
Las funcionarias que se encuentran trabajando, son en su mayoría, trabajadoras que han ingresado recientemente a la fundación, y también quienes se encuentran haciendo reemplazos de otras profesionales o auxiliares que se encuentran fuera por licencias médicas o vacaciones.
Movilización
Durante la mañana de ayer los funcionarios de Integra, en su mayoría mujeres, realizaron una singular manifestación en la Plaza de Armas Muñoz Gamero. Se trató de lo que denominaron “zumbatón”, donde al ritmo de la música los trabajadores hicieron notar su presencia y el clamor de sus demandas por soluciones a sus requerimientos.
Los funcionarios anunciaron que el paro de actividades que mantienen desde el jueves pasado tiene desde ayer carácter de indefinido.
Esto, porque el paro de advertencia de 48 horas que realizaron la semana pasada no llegó a buen término, situación que se vio agravada cuando el viernes en la mañana las trabajadoras no recibieron su sueldo, y se les descontaron los dos días de movilización, circunstancia que fue interpretada por el gremio como una medida de presión ejercida por el director ejecutivo, Sergio Domínguez.
“Ha existido una nula respuesta de las autoridades del Gobierno, de la primera dama (presidenta de la fundación) y del director ejecutivo”, señaló la presidenta del sindicato nacional de la entidad, Jessica Camusset. Agregó que esperan que la Primera Dama Cecilia Morel se acerque a ellas para así poder entablar una mesa de diálogo. Entre las demandas de los casi 14 mil funcionarios se encuentra el reajuste de su salario y de un bono por su trabajo.
De la misma forma demandan una modificación a la Ley de Planta del oranismo. Esto porque hoy el 80% del personal está a contrata.