Un viaje al rescate de la cultura y los derechos indígenas

General
05/10/2013 a las 10:39
“Difusión del territorio kawésqar: cuatro puntos cardinales” se llama el proyecto ganador del Fondo de Innovación para la Competitividad 2012, encabezado por el botánico del Instituto de la Patagonia, Juan Marcos Henríquez, e integrado por investigadores de la Universidad de Magallanes y por miembros de la comunidad kawésqar en Puerto Edén. El año 2011, la Universidad de Magallanes y los habitantes kawésqar de Puerto Edén, firmaron un convenio científico, técnico y cultural denominado POEMA: Pueblos Originarios y su Evolución en Magallanes. Conscientes de que el conocimiento debe traspasarse para no morir, los últimos canoeros querían registrar lo que todavía recuerdan de sus tradiciones, y propusieron al Instituto de la Patagonia, formar equipos de investigación en conjunto.
Los científicos involucrados comprometieron proyectos; los cuatro puntos cardinales es el primero en concretarse. Sus objetivos son definir el territorio y sus formas de ocupación; catastrar sus recursos naturales; determinar y difundir el uso que le daban los kawésqar, y explorar las razones del desplazamiento canoero.
Al final de este proyecto se espera documentar las relaciones entre la biodiversidad y el pueblo kawésqar; generar una plataforma para la creación de nuevos negocios turísticos, promover el territorio como parte de un circuito que integre cultura, recursos naturales y paisaje y, sobre todo, aportar al ejercicio de los derechos territoriales de una comunidad, en muchos aspectos, invisible para la legalidad nacional.
Puerto Edén suele hacer noticia por sus necesidades insatisfechas, como los perjuicios económicos de la marea roja, la falta de luz eléctrica, las carencias sanitarias y otras. Pero la comunidad kawésqar priorizó el reconocimiento del territorio antes que cualquier otra cosa. La explicación es parte de uno de los descubrimientos que han surgido gracias a este POEMA: para ellos, el ser humano y su lugar de nacimiento son una sola cosa.
¿Cómo se hará? Personas nacidas en cada uno de los cuatro puntos cardinales, darán su testimonio de vida desde su infancia hasta hoy. Gabriela Paterito, madre de los hermanos Tonko, hablará de su experiencia habitando la zona occidental. Francisco Arroyo del norte. César Tonko del sur, y su hermano Juan Carlos, del centro, Puerto Edén. La idea es hacerlo navegando, pues la naturaleza canoera estimula la memoria, y aumenta la locuacidad de este pueblo originario. Todo está siendo registrado audiovisualmente, para ser emitido luego por UMAG TV.
Tonko, presidente de la comunidad indígena en ese pueblo, dice que “es urgente hacer estos registros, para que en el futuro quede como información para la ciencia y la educación”. Y coincide con el antropólogo Nelson Aguilera, quien afirma que “los kawésqar no ven el territorio con la mirada occidental reflejada en los mapas, sino como aquel conjunto de significados que cada lugar tiene, en función de las experiencias que allí se han vivido. La relación, entonces, es de virtual identidad; las personas son el territorio, por lo tanto, recorrerlo es recorrer su cultura y su tradición”.

Un primer viaje
La aventura ya comenzó, con un viaje de cuatro días a Edén que realizaron para reunirse allí con la comunidad, cuatro investigadores, una estudiante de Trabajo Social que está haciendo su tesis acerca de identidad cultural kawésqar, cuatro profesionales de las comunicaciones y Juan Carlos Tonko. Tonko afirma que “los que están involucrados son los más idóneos, por su bagaje en investigaciones del entorno geográfico, porque están integrando diversas disciplinas, y porque todo lo han hecho con respeto”, y también destaca la importancia de haber logrado que su pueblo no sea considerado como objeto de estudio, sino como parte del equipo de investigación, pues, finalmente, son los que más saben.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD