
Hoy se cumplen cuatro meses en que la empresa no ha cancelado la mensualidad comprometida, la cual asciende a 200 millones de pesos.
El edil manifestó que “no quisiera que tuviéramos que enfrentarnos judicialmente por este tema. Ojalá que regularice su situación con nosotros en el corto plazo, de modo de no llegar a finalizar el contrato con una deuda pendiente”.
Agregó que la situación con Epark es compleja “porque hay componentes de distinto tipo, económicas, pero también de mano de obra que involucra a más de 70 personas. Lo que queremos hacer entonces, a partir del 1 de enero, es tener un contrato que nos permita tener mayores garantías, mayor estabilidad y tener también cifras más honestas y cercanas a la realidad de lo que es la recaudación”.
Añadió Boccazzi que se ha solicitado al departamento jurídico que se haga un informe con todas las consideraciones pertinentes.
“Creo que la empresa debería salir bien y terminar de buena forma el contrato que mantiene con la Municipalidad de Punta Arenas”.
Agregó que esta empresa también tiene contratos con otros municipios del país “por lo tanto me imagino que se ocupará de concluir en buenos términos el trabajo con nosotros, para que no tengamos que entregar estos antecedentes a otras municipalidades”.
La situación fue consultada en la sesión de ayer del Concejo Municipal por algunos ediles, quienes manifestaron su preocupación y pidieron al alcalde aclarar qué medidas tomará el municipio.
Boccazzi se limitó a señalar que se le entregará a cada concejal un informe escrito de la situación que se vive con Epark.