
Así Magallanes, pese a la distancia del núcleo industrial, ha sabido parir las más variadas letras de la narrativa y la poesía; literatura comprometida con las sensaciones y la identidad local, empujada por el viento y el aislamiento, con olor fresco a secuestro y colonización, a enjambres sicológicos y luchas sociales.
De este modo nace en las calles de Punta Arenas la nueva apuesta de Mascota Audiovisual Producciones, para dar visibilidad a la narrativa contemporánea que construye hoy con chapa y estufa a gas el imaginario del extremo sur.
Letras animadas
El proyecto llamado Emporio Literario -financiado por el Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes- transmitirá desde Arica a Puerto Montt una micro-serie animada, con inspiración en libros de narrativa y poesía regional, a través de Vive TV Chile de VTR, y en todo Magallanes por TV Red.
Al mismo tiempo, para encontrarse con los lectores, la productora levantará un sitio web que contendrá información en detalle y audio de entrevistas en profundidad, para conocer las historias de vida y visión de mundo de aquellos magallánicos que eligieron la escritura como vía de catarsis.
La primera serie, que se emitirá desde 2014, contemplará el trabajo de ocho escritores de Punta Arenas. Las novelas “El viento es un país que se fue” de Óscar Barrientos, “El paso del diablo” de Pavel Oyarzún, “Tras esos muros” de Carolina Yankovic y “Diario de un descenso” de Alberto Aguilar.
En poesía, “Fosa común” de Cecilia Núñez y “Cadáver lírico” de Niki Kuscevic; los cuentos “La perra del vecino” de Juan Magal y el testimonial “30 años después” de Danilo Cárdenas.
Mascota Audiovisual (www.mascotaudiovisual.cl) es una productora magallánica, responsable de la creación de series televisivas y obras cinematográficas de contenido local, desarrollando un trabajo dirigido hacia el arraigo patrimonial y el develar los elementos que conforman la cultura, historia y el lenguaje único de la Patagonia.