Colegio de Profesores convoca a paro nacional

General
07/10/2013 a las 09:49
La medida fue adoptada en rechazo a una iniciativa legal enviada por el Ministerio de Educación, al Congreso, llamada “indicaciones sustitutivas” a un proyecto de carrera docente que ya estaba en el Parlamento. El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional de 24 horas y a una marcha para el próximo viernes 11 de octubre, en rechazo a una iniciativa legal enviada por el Ministerio de Educación al Congreso Nacional, llamada “indicaciones sustitutivas” a un proyecto de Carrera Docente que ya estaba en el Parlamento, que a juicio de los profesores, especialistas y académicos, sepultaba la educación pública.
La información fue entregada ayer por los presidentes del magisterio nacional y metropolitano, Jaime Gajardo y Jorge Abedrapo, respectivamente, junto a la concejala de Cerro Navia, profesora y dirigenta de los docentes de esa comuna, Judith Rodríguez, quienes manifestaron que ese día no habrá clases y que para la movilización se concentrará en Santiago y para lo cual llegarán en buses profesores de todo el país.
Explicaron que los maestros que vienen desde el sur se alojarán en el Liceo Barros Borgoño, y los que arriben por el norte, en el Colegio República de Paraguay, en Recoleta. Expresaron que en otras ciudades también habrá manifestaciones locales.
Los docentes pidieron autorización para movilizarse desde Plaza Baquedano hasta el Paseo Bulnes.
Jaime Gajardo dijo que la asamblea nacional convocó a este paro porque la “ministra de Educación (Carolina Schmidt) envió al Congreso el proyecto ‘indicaciones sustitutivas’ en relación a la formación inicial y el ingreso a la carrera docente”.
“Pero nosotros queremos discutir un proyecto de Carrera Profesional Docente y no de partes de una carrera”, manifestó Gajardo.
“Ese proyecto enviado fue inconsulto, en ningún momento fue discutido con el gremio, sólo se anunció extraoficialmente y es un proyecto que consolida la política de mercado, remuneracional, y donde lo privado prevalece sobre lo público”, sostuvo el presidente del magisterio.
Agregó que “dicha iniciativa establece una prueba Inicia en que el docente que le va bien tiene opción a un bono y al que le va mal no obtendría nada; e incluso esa prueba sería habilitante, con lo que perfectamente se puede dar que un joven se endeuda, compromete su patrimonio y obtiene un título, pero al obtenerlo y entrar a trabajar tiene que dar esta prueba Inicia y si le va mal no va a poder ejercer, o sea, sería una gran frustración”.
Añadió que “nosotros hemos estado de acuerdo con las pruebas Inicia, pero que ésta se rinda al medio de la carrera o al final y que sea parte de la formación del docente, no que sea algo habilitante, porque esto puede generar tremendas frustraciones. Además, esta prueba está vinculada a remuneraciones, es pago de desempeño, en circunstancias que esa persona nunca ha trabajado, está recién ingresando en el sistema, de modo que se pueden crear diferencias muy odiosas entre colegas que están recién ingresando, que ganen el doble, respecto a los que llevan 20 años trabajando”.
Los dirigentes también manifestaron que otros de los motivos del paro del 11 de octubre, “son los nulos avances en la mesa de negociación con el Ministerio de Educación, y además de anuncios de fusión y término de funcionamiento de escuelas y liceos municipales”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD