Niños sordos en constante lucha por integrarse a la sociedad

General
21/04/2009 a las 21:30
Luz Hernández Márquez es profesora de educación general básica y cuenta con un post grado en audición y lenguaje asumiendo la formación de alumnos con problemas auditivos en la Escuela Padre Alberto Hurtado.
Desde 2005 la educadora se integró a dicho establecimiento para fortalecer la integración de alumnos sordos a nuestra sociedad, trabajo que comenzó a realizar en primer orden con la formación de una de sus hijas que no cuenta con el sentido de la audición.
“En el establecimiento trabajamos con seis niños con problemas auditivos, dos de ellos son hipoacúsicos (baja capacidad auditiva) y cuatro se desenvuelven con lenguaje de señas. Hans Sporman es uno de estos alumnos, quien tiene 13 años y cursa séptimo básico, manteniendo un promedio sobre seis en los últimos tres años por lo que se adjudicó el notebook  entregado como incentivo a niños vulnerables. La incorporación de Hans no solo ha sido positiva en cuanto a la acogida, pues destaca su esfuerzo y responsabilidad” dijo Hernández.
La barrera comunicacional es el primer obstáculo con que se encuentran los no oyentes, ante los cual la especialista señaló “El sordo profundo se comunica a través del lenguaje de señas, lenguaje que tiene una estructura distinta y no es escrito, es gestual o de movimiento. Por esta razón para comunicarse con el oyente el mayor desafío es aprender a hablar o desarrollar la comunicación escrita, lo que requiere de todas las estrategias posibles”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD