
Dicho convenio consta de 38 proyectos, que involucran una inversión de 220 mil millones de pesos. Los recursos se dividen en 70% fondos sectoriales y 30% del GORE, habiéndose realizado el convenio desde el 2011.
La decisión de postergar la votación se tomó para “socializar” los proyectos con la comunidad y sus representantes, por lo que ya se realizó una reunión que lideró el presidente de la Comisión de Presupuesto, Branko Ivelic.
En este marco se realizaron encuentros de la comisión ampliada de Presupuesto con las autoridades comunales y provinciales de Magallanes, Última Esperanza y Tierra del Fuego.
De esta manera, el Ministerio de Obras Públicas, con todos sus jefes de las unidades técnicas, hicieron una presentación completa de lo que son los proyectos para esas provincias.
“Hubo un intercambio bastante positivo respecto de los proyectos que están contenidos en el convenio. Hubo un acuerdo general de los proyectos en estas dos provincias, Última Esperanza y Tierra del Fuego y lo más destacable fue una posición unánime, tanto de la autoridad provincial como comunal de Porvenir, en cuanto a la prioridad que se le debe dar a la pavimentación del camino Porvenir-Manantiales. El ministerio tomó nota de eso, es un tema que por lo menos para la Provincia de Tierra del Fuego es prioritario, y que el Ejecutivo, es decir, el intendente, acogió”, señaló Ivelic.
Posteriormente el trabajo se concentró en la Provincia de Magallanes con la presencia del alcalde Emilio Boccazzi, el gobernador Segundo Álvarez y el alcalde de San Gregorio, Edgar Cárcamo.
“Lo que manifestó el alcalde Boccazzi fueron algunas ideas adicionales que se podrían trabajar en este convenio o temas que deben ser prioridad a futuro, como todo lo que es el mejoramiento de los caminos periurbanos, sectores como Pampa Redonda por ejemplo, donde hay una necesidad de mayor infraestructura”, añadió el consejero regional.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, enfatizó en que “hay un equilibrio en el destino de los recursos entre las 4 provincias, más o menos todas están en el orden de un 20 ó 25% del total de estos $ 220 mil millones”, añadiendo que “todos estos convenios tienen bastante flexibilidad en el sentido de que si surgen nuevas prioridades, nuevos proyectos, nuevas propuestas, estas se pueden incorporar al convenio también”.
“Esperamos seguir avanzando, tener este documento con la opinión del alcalde Boccazzi respecto del convenio y tratar de avanzar lo más rápido posible porque la idea es continuar con estos convenios que se extienden por muchos años”, concluyó.
El intendente Claudio Radonich, en tanto, destacó que “hay que valorar el trabajo hecho por los consejeros de socializar este convenio con cada uno de los alcaldes y gobernadores de las cuatro provincias, lo que ha enriquecido el debate ya que estos son temas que trascienden a las administraciones de turno”.
“Se agradece, a su vez, la labor realizada por los funcionarios públicos del MOP, quienes en varias reuniones, al igual que los cores, han generado un aporte para ir mejorando este convenio”, añadió, valorando que esta inversión se convertirá en la base del desarrollo futuro de la región.
Alcaldes
La alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, por su parte, mencionó: “Estoy muy contenta porque el tema se socializó con las autoridades comunales y provinciales y la verdad es que todos coincidimos y compartimos la idea que el proceso de ejecución tiene que adelantarse (camino Porvenir-Manantiales). Por lo tanto, totalmente de acuerdo en que el año 2014 se parta con el diseño de un tramo y el 2015 se parta con la pavimentación de ese diseño y así seguir trabajándolo sucesivamente”.
La edil llamó al intendente a que no se hable de la pavimentación Manantiales-Porvenir, sino que Porvenir-Manantiales, señalando que “como porvenireños queremos sentir este beneficio que es la pavimentación para toda la gente que va a circular por estos 32 kilómetros que son cercanos, aledaños y pavimentados para Porvenir”. Dicha solicitud fue acogida por la máxima autoridad regional.
La alcaldesa, destacó finalmente que se hace una distribución equitativa de este convenio a nivel provincial, “así cada comuna queda con la inversión pública del Ministerio de Obras Públicas”.
Para el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, en tanto, fue muy importante el trabajo de socialización realizado, manifestando que “se trata de una visión política muy acertada el hecho de que se convoque a los alcaldes a la intendencia y se forme una mesa de trabajo para poder compartir cuáles son las demandas que tenemos desde lo local para poder terminar esto en un convenio de programación”.
Explicó el edil que uno de los temas emblemáticos que la comunidad natalina ha estado esperando por muchos años es la materialización de proyectos como la construcción de una marina en Puerto Natales y la construcción de un varadero para el sector de la pesca artesanal que ha estado esperando también mucho tiempo.
“Desde una visión de desarrollo es sumamente importante que un convenio de programación considere el pavimento de la Ruta 9 hasta la Cueva del Milodón, que se haga un nuevo acceso a la ciudad de Puerto Natales con doble pista por cuanto ya el proyecto está prácticamente terminado y todos estos proyectos en alguna medida forman parte de la mirada que tenemos desde lo local y que nos gustaría ver materializado en un convenio de programación”, agregó.
“Estoy muy satisfecho y orgulloso porque finalmente gran parte de las expectativas de desarrollo que tiene la comunidad, como alcalde la he podido encauzar en este convenio y espero que en los próximos días, hecho este trabajo con la comisión de presupuesto e infraestructura, prontamente se sancione”, concluyó Paredes.
La alcaldesa de Cabo de Hornos, Pamela Tapia, en tanto, enfatizó en que “nos parece sumamente beneficioso y esperamos que sea aprobado en los próximos días en la sesión correspondiente. Por nuestra parte, estamos agradecidos de las gestiones del intendente en este sentido, quien además dispondrá un profesional que nos colabore en la creación de proyectos para nuestra comuna, ya que somos una comuna pequeña y requerimos de ayuda en ese sentido”, acotó.