
El fraude fue descubierto por los propios funcionarios, al detectar que “Elige Vivir Sano” en la Región Metropolitana, tiene una duplicidad de financiamiento para la misma actividad. Por un lado a través de donaciones con franquicia tributaria y, por otra parte, con presupuesto del IND.
La abogada patrocinante de la querella, Francisca Muñoz, llamó a la autoridad de la subsecretaría de deportes a “explicar el financiamiento de dos programas que tiene el Instituto Nacional del Deporte. Uno es “Deporte en tu calle” y el otro “Elige Vivir Sano” en que habría dos formas de financiamiento una es a través de fondos concursables y al mismo tiempo, en la misma calle, usando el mismo cierre de calles los mismos días, financia esta actividad a través de donaciones, lo que evidentemente provoca un perjuicio al fisco. Y eso se llama fraude. Por eso estamos solicitando al Ministerio Público que se investigue”.
El diputado Sergio Aguiló, por su parte, señaló que esta administración de Chiledeportes ha sido la menos transparente en la historia del servicio: “nunca una repartición del Estado había tenido tantas comisiones investigadoras como esta, un total de cinco. No hay fiscalización financiera de los programas. Y eso ha provocado hechos como los que motivan esta querella, donde programas por un valor de más de 250 millones de pesos han sido financiados dos veces”.
Para el diputado Lautaro Carmona resulta “inaceptable que grandes empresas como Adidas o Ripley reciban franquicias tributarias por auspiciar eventos”.
El Presidente de ANFUCHID, Álvaro Muñoz, fue enfático al señalar que “puede que estemos frente al mayor fraude de la historia de Chiledeportes”.