
El Mandatario, en conjunto con el ministro de Agricultura, Luis Mayol y el titular del Trabajo, Juan Carlos Jobet, recordó las medidas que está aplicando el gobierno para ir en ayuda de los productores y trabajadores de las regiones afectadas por el fenómeno climático.
Respecto al impacto en los precios de los productos agrícolas Piñera estimó que será marginal por lo que llamó a los consumidores a no dejarse engañar por especuladores.
“Quiero hacer un llamado a los consumidores. Normalmente cuando ocurren estas tragedias también surgen los especuladores que quieren beneficiarse de estas situaciones de la naturaleza. La verdad es que nuestras estimaciones indican que debieramos tener impactos muy marginales en los precios de los productos agrícolas y, por tanto, llamamos a los consumidores a estar atentos, a estar alertas para no ser perjudicados por eventuales especuladores que surgen en estas situaciones”, aseveró.
El lunes el Gobierno decretó emergencia agrícola en las regiones Quinta y Séptima, medida que ya se había tomado la semana pasada para la Sexta.
De acuerdo a las estimaciones del ministerio de Agricultura entre las regiones Tercera y Séptima unos 6.000 pequeños productores, principalmente hortaliceros, resultaron con sus cultivos dañados, de los cuales la mayoría contaba con seguros Indap.
En el caso de los que no tenían ese resguardo el gobierno le otorgará un bono de $200.000 por hectárea que podría ascender hasta $400.000, para que puedan volver a realizar sus cultivos.
Respecto a los agricultores medianos y grandes, los más afectados fueron los productores de frutas, cuya pérdidas ascenderían a unos US$500 millones, equivalentes a 50 millones de cajas.
En el ámbito laboral el gobierno estima que unos 30.000 temporeros que contaron con trabajo el año pasado podrían no tenerlo esta temporada.