
Se había estimado que ello dificultaría que las familias efectuaran los tradicionales arreglos y reparaciones destinadas al recuerdo de sus seres queridos, con ocasión de la festividad del Día de los Difuntos.
El parlamentario informó que recibió una respuesta de Emilio de la Cerda, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien acogió su solicitud e instruirá al equipo técnico del CMN a fin de que éste pueda contactarse con la administración del cementerio “para transmitir con claridad los alcances que supone la declaratoria y, de ser necesario, dar instrucciones ejecutivas para que se puedan realizar ciertas intervenciones necesarias sin afectar los valores y atributos por los cuales este bien patrimonial fue protegido.”
Muñoz destacó la positiva disposición del organismo y la rapidez para acoger su requerimiento y buscar una solución para el presente año.
Advirtió que en el futuro la administración del cementerio deberá acordar un plan de manejo con el Consejo donde se establezca con claridad la forma en que deberán autorizarse obras en el recinto y las características de ellas.
“Con esta solución los familiares podrán realizar sin inconvenientes mayores las refacciones propias de esta festividad religiosa, al tiempo que las personas que se dedican a realizar estos arreglos podrán desempeñarse y no perder su fuente de ingresos” –recalcó– enfatizando en la necesidad de preservar las características arquitectónicas, históricas y culturales que han valido la incorporación del campo santo en la lista de sitios con valor patrimonial.