3er Consejo Regional de Seguridad Pública

General
10/10/2013 a las 19:00
Consejo Regional de Seguridad Pública conoce la Política Nacional de Víctimas de Delito En el salón Nelda Panicucci se realizó hoy el tercer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), que fue presidido por el intendente Segundo Álvarez y que contó con la participación del coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría como organizador de la instancia.

Como lo indica la ley, el CRSP tiene la finalidad de ser un órgano consultivo y asesor de la primera autoridad regional en temas relativos al resguardo de la ciudadanía, por lo que en cada encuentro se abordan diversas aristas respecto a la materia, dado que asisten representantes de todas instituciones públicas que trabajan con personas que han cometido delitos o en la prevención de estos, incluyendo a ambas policías.

En este tercer encuentro de 2013, el principal tema tratado fue la nueva Política Nacional de Víctimas de Delito que elaboró el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y que fue expuesto por la encargada regional del Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Natacha Oyarzún.

En intendente Álvarez, destacó “el esfuerzo que estamos realizando como Gobierno para entregar una adecuada y oportuna atención a las víctimas”, afirmó, destacando el interés de todos los actores involucrados en avanzar en la protección de las personas que han sufrido un hecho delictual, “porque el tema de la seguridad también involucra preocuparnos de las víctimas y de respetar sus derechos”, enfatizó.

Este documento, que consideró incluso una consulta ciudadana, plantea el trabajo que se debe seguir realizando con las personas que han sufrido delitos, y los avances que se requieren para conseguir su adecuada reparación, entendiendo que es necesario un compromiso multisectorial para ayudar a las víctimas a superar los lamentables hechos vividos.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría resaltó el trabajo y la importancia que le ha otorgado el Ministerio del Interior a la atención de víctimas.

“Hemos avanzado notoriamente en este tema, que es tan fundamental para la calidad de vida de las personas. Ahora con la Política Nacional de Víctimas tendremos un horizonte más claro y consensuado respecto hacia adonde apuntar en pos de la recuperación de la gente afectada por los delitos”, afirmó.

Del mismo modo, la abogado Natacha Oyarzún valoró la elaboración de este documento, “porque reconoce la situación de la victima y los efectos negativos que tiene el delito en la persona y en su entorno social”, explicó la especialista, detallando que existen objetivos específicos en distintos ámbitos, pretendiendo además “articular aportes intersectorialmente para que todas las actividades relativas a las víctimas sean eficientes y esta se vea beneficiada”, resaltó.

Todas las personas que han sufrido un delito violento, pueden acercarse al Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), ubicado en Avenida España 1125, donde podrán recibir atención gratuita y confidencial por parte de un abogado, de una psicóloga y de una asistente social, según sea su necesidad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD