
El presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, dijo que “ha sido muy difícil para nosotros construir una negociación con el Gobierno. Todo lo hemos conseguido en la calle, a través de paros, y en tribunales, y aún no logramos que las leyes que se promulguen vayan a favor de los profesores. Por lo tanto, una vez más tuvimos que convocar un paro de advertencia para decirle al Gobierno que los profesores no nos queremos movilizar por el bien de nuestros alumnos, pero ‘tanto va el cántaro al agua, que al final se rompe’. Aquí hay un maltrato del Estado de Chile contra los profesores, hay un tema con la deuda histórica, con los profesores a contrata, donde no se ha querido promulgar la ley, el ingreso mínimo que no es regulado desde 2011, entre otros”.
Sobre la carrera docente, calificó como “lamentable el voto de la diputada Carolina Goic, quien apoyó una ley que perjudica al Magisterio en un inicio de carrera profesional docente, donde hay claros sesgos de discriminación entre los docentes y valoro que el diputado, Miodrag Marinovic, no haya votado este proyecto”.
Por su parte, el seremi de Educación, José Raúl Alvarado, sostuvo que “es lamentable que, ignorando las múltiples oportunidades que ofrece el diálogo, se opte por un camino equivocado, cuyo inicio se conoce, pero se ignora o se pretende ignorar, los efectos de manifestaciones de sectores que, al carecer de mayor apoyo popular, pueden desatar actos de vandalismo, de violencia incontrolable, que perjudicará a la comunidad en su conjunto y, en particular, a la educación casi al término del año”.
Agregó que “frente a esas conductas equivocadas, se responde con acciones concretas: hace pocas horas, la Cámara de Diputados ha aprobado, por amplia mayoría, un proyecto de ley que establece mayores requisitos para estudiar Pedagogía, ya que hoy se sabe que el 73% de quienes egresaron de dicha carrera no habían rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y que fija como obligatoria la Prueba Inicia para determinar las aptitudes finales de quienes terminaron sus carreras universitarias”.