
La instancia que tiene por objetivo central recoger los conceptos del Diálogo Social y hacerlos realidad, generando espacios de participación para la comunidad laboral, con el apoyo académico, propiciando el acercamiento y la comunicación permanente entre trabajadores y empleadores, con el fin de lograr establecer relaciones de trabajo colaborativas.
CONVERGENCIA TRIPARTITA
Al encuentro asistieron los Gobernadores de Última Esperanza, Max Salas; su par de Tierra del Fuego, Catalina Besnier; el Seremi del Trabajo, Víctor Haro; el Historiador Sergio Lausic; los anfitriones del Consejo, la Dirección del Trabajo de Magallanes; la Directora Nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez y expositores de la OIT; trabajadores y empleadores, entre otros.
Según el Seremi del Trabajo, la jornada estuvo marcada justamente por “el diálogo fluido entre los actores de la relación laboral, suscitando importantes miradas sobre el tema”. El Seremi Haro igualmente valoró el encuentro que impulsa la Dirección del Trabajo porque desde el año 2005 había estado sin actividad y durante este Gobierno “volvió a la vida”.
“Quiero, antes que todo, felicitar esta iniciativa apoyada por el Gobierno del Presidente Piñera, porque busca con ahínco fomentar el diálogo social con los actores de esta interacción, motivando el aspecto colaborativo por sobre la confrontación, que por cierto muchas veces es necesaria, pero tan necesaria o más, es el entendimiento, el acuerdo y el consenso entre las partes, como iguales con la cancha emparejada”.
En este sentido, la Oficial de Diálogo Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Alicia Díaz comentó que la OIT está apoyando el fortalecimiento del diálogo social en Chile desde hace muchos años y en particular con el equipo de la Unidad de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, donde “patrocinamos y damos asistencia técnica, formación y estudios (…). Me parece muy bien este encuentro pues permite avanzar e institucionalizar el diálogo social, materia en que lo ha hecho muy bien la Dirección del Trabajo durante los últimos años, así es que felicitaciones”.
Por parte de los trabajadores, el presidente del Sindicato de Equipos Mineros Río Grande, Cristian Culun destacó la iniciativa de participación, lo que calificó como ideas bastante buenas que permiten mejorar las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. “Me parece una muy buena instancia la mesa tripartita y lo que propuso la representante de la OIT de incluir a más entidades. Estamos muy contentos y agradecidos con la Dirección del Trabajo por la invitación para aprender más a negociar mejor y sin desventaja. También creo que es importante que hayan nuevos dirigentes que los trabajadores no se abandericen, que luchemos por nuestros derechos y no por ideologías políticas”, sostuvo Culun.
Otro punto destacable fue la especial mención que tuvieron las empresas que apoyaron la iniciativa tales como GeoPark y Caja Los Andes.
BALANCE POSITIVO
Para la Directora Nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez el diálogo social es muy importante y las diversas instancias y herramientas para velar por el cumplimiento de la ley, por eso se empezó a reactivar las buenas prácticas laborales, la mesas de trabajo y al mismo tiempo los consejos tripartitos de usuarios en cada región.
“La idea es hacer conversar a trabajadores y empleadores, ver las ventajas que esto produce al tratar temas regionales consiguiendo evitar conflictos y hacer capacitaciones (…).
”Con este encuentro hemos querido visualizar los avances, los errores y lo que hay que reforzar para mejorar las relaciones laborales en Chile. Creo que el balance general es muy, muy provechoso conociendo las experiencias de Arica a Punta Arenas, por lo tanto, estamos muy complacidos con el esfuerzo que el Director Regional de Magallanes junto a su equipo ha realizado para hacer posible esto. Lo importante es relevar la honra y dignidad tanto de los trabajadores como de las empresas”, enfatizó Sánchez.
En esta misma línea, el Director Regional (S) del Trabajo de Magallanes, Francisco Parada, señaló que el II Encuentro había sido “todo un éxito que superó ampliamente todas las expectativas en cuanto a participación, convocatoria e importancia de los temas tratados”.
De acuerdo a Parada, se hizo un esfuerzo logístico grande, pensando siempre en mejorar las relaciones laborales entre empleador-trabajador de forma permanente para el acercamiento y entendimiento. “Esto lo logramos al hacer confluir a todos los actores sociales y a importantes expositores que vinieron a refrescar la temática del trabajo con experiencias prácticas y teóricas de gran utilidad para nuestro desarrollo como institución gubernamental que vela por los derechos de los trabajadores. Creemos como Dirección Regional que hemos dado un paso importante, un verdadero hito en Magallanes que nos alienta a seguir perfeccionándonos y a continuar por esta senda de diálogo y confianza tripartita”, concluyó Parada.
Por último el Intendente de Magallanes, Claudio Radonich acudió al cierre de la actividad y felicitó “la capacidad de sostener una buena comunicación entre trabajador, empleador y Estado, conversando y fiscalizando, es la clave. Acá hay tradición obrera. Todos hablamos de Santa María de Iquique y acá, muy cerquita, en Puerto Bories, también tuvimos un hecho trágico y una lucha importante que los trabajadores dieron y se debe recordar, por eso yo felicito esta convergencia entre estos tres actores sociales donde siempre debemos mantener el diálogo para construir una mejor sociedad para todos”.