Larraín alerta que “se juega con fuego” con la deuda de EE.UU.

General
12/10/2013 a las 10:36
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, explicó que Chile tiene una posición fiscal sólida que le permitirá hacer frente a la desaceleración de China y al inicio del retiro del estímulo monetario de la FED. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó ayer que “se está jugando con fuego” en Estados Unidos con la actual crisis fiscal, que amenaza a la primera economía global, y que tendría catastróficas implicaciones en el resto del mundo.
“Se está jugando con fuego, es irresponsable, se está poniendo en juego a la primera economía global”, aseveró Larraín en una entrevista con Efe en el marco de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebra esta semana en Washington.
El secretario de Estado destacó que Chile tiene una posición fiscal sólida que le permitirá hacer frente a la desaceleración de China y al inicio del retiro del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
“Pero para el default de EE.UU. no, eso es un problema de otra envergadura”, advirtió.
Larraín se refería así a la incertidumbre en Washington acerca del techo de endeudamiento federal de US$16,7 billones, que se alcanzará el próximo 17 de octubre, y que amenaza con obligar al país a declararse en suspensión parcial de pagos.
No obstante, el titular de la cartera de Hacienda se mostró esperanzado en que si no se da “el escenario catastrófico, vamos a tener a EE.UU. con un crecimiento mejor” lo que provocará un contexto exterior “más benigno”.
En sus últimas previsiones económicas, el FMI situó el crecimiento estimado para Chile en un 4,4% este año y en un 4,5% para el próximo.
Larraín destacó que Chile “se encuentra preparado para vivir con una China que crezca a un 7,5% en lugar de a un 9%”, debido a la diversificación de la economía y que la volatilidad de los mercados financieros ante la posibilidad del inicio del retiro de la inyección de US$85.000 millones en EEUU no ha tenido efectos negativos en el país.
“Desde mayo, el peso chileno se ha depreciado del 6%, mientras que la rupia india se ha depreciado un 25%, el efecto ha sido más suave. Además, es una depreciación que consideramos saludable porque habíamos tenido una apreciación que nos estaba generando problemas de competitividad”, aseguró a Efe.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Chile de farra y en espera
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD