
Indicó que la acción se iniciará a las 11 horas en el centro cívico de la capital regional, actividad a la cual invitó a toda la comunidad a participar.
Añadió Alinco, que la manifestación también tendrá un contenido de rechazo a la Ley Monsanto “pues persigue otorgar derechos de propiedad abusivos (por 25 años) sobre nuestras plantas, árboles y semillas, privatizando nuestra biodiversidad para satisfacer el apetito comercial de un puñado de empresas, lideradas por la estadounidense Monsanto”.
Rechazamos esta intención porque lo que pretenden es apropiarse de nuestra biodiversidad, de limitar el potencial de la variabilidad de nuestras semillas, sustituyendo la agricultura rural por una intensiva, pues extensiva es la agricultura en pequeña escala, limitando el desarrollo de la industria orgánica, reduciendo la libertad para elegir una alimentación sana y a bajo costo.
Agregó que esta ley, limita el uso y propiedad ancestral de las semillas y plantas de las comunidades rurales y pueblos originarios.