“Me parecen preocupantes e irresponsables las declaraciones del seremi de Educación (José Raúl Alvarado). Entiendo que por asumir recién el cargo tiene algún grado de ignorancia, pero esto no ayuda a dialogar y si él no lo sabe, le informamos que el viernes 4 de octubre, el Colegio de Profesores tuvo una reunión con la ministra de la cartera, por lo que el diálogo no se ha acabado, el problema es que no tenemos respuestas a nuestra agenda corta. Yo le pediría que se informe antes de hacer estas declaraciones”, dijo el presidente del gremio.
Agregó que estas declaraciones “sólo ayudan a enturbiar, a mancillar y a dañar la imagen de los docentes de la comuna y del país”.
Finalmente, el dirigente acusó que existen inconsistencias graves por parte de las autoridades en relación a la calidad docente. “Hace un mes, la ministra fue invitada a un congreso de la Universidad de Harvard, donde reconoció que el rendimiento de los niños chilenos es el mejor de Latinoamérica. Luego, en Chile, se sindica a los profesores como responsables del mal rendimiento de los alumnos, o sea aquí no hay un discurso coherente”.
Asimismo, cuestionó que la Prueba Inicia, señalando que va a generar segregación entre los docentes. “No nos parece que sea habilitante y menos al término de la carrera, después que los padres han hecho un tremendo esfuerzo para educar a sus hijos”.
Estas declaraciones se producen en respuesta a los dichos del seremi de Educación, José Raúl Alvarado, quien señalo que “es lamentable que, ignorando las múltiples oportunidades que ofrece el diálogo, se opte por un camino equivocado, cuyo inicio se conoce, pero se ignora o se pretende ignorar, los efectos de manifestaciones de sectores que, al carecer de mayor apoyo popular, pueden desatar actos de vandalismo, de violencia incontrolable, que perjudicará a la comunidad en su conjunto y, en particular, a la educación casi al término del año”.