La empresa inmobiliaria Colliers International, que conduce este proceso de licitación privada para la venta del complejo, ya recibió consultas de potenciales interesados.
En una primera instancia, trascendió, que serían diez los interesados en el complejo, entre empresas locales y extranjeras, además de una caja de compensación.
De acuerdo a lo señalado por la empresa productora de Metanol, el proceso considera la entrega de ofertas ante notario, dentro de un plazo que será definido en las bases, por un monto mínimo de 99.600 UF. El complejo se adjudicará a la mejor oferta.
De acuerdo a lo consignado por la empresa a cargo del proceso el valor de venta por el complejo podría aumentar hasta en un 40%, debido al interés que existe por las instalaciones y a las características del complejo.
Por su parte, Rodrigo Pinto, gerente del Área de Licitaciones y Remates de la empresa Colliers International, explicó que la venta se realizará a través de un proceso de licitación donde los oferentes deben llegar con una garantía y una carta oferta el día en que se abran los sobres”.
Explicó que debido a que las instalaciones no sólo eran utilizadas por el personal de Methanex, sino que por la comunidad en general, hay interés de inversionistas locales y además “hemos tenido algunas preguntas de empresas extranjeras”.
El proceso de venta del Club de Campo Leñadura, finalizará el 14 de Noviembre, con la adjudicación. “El proceso se está desarrollando como estaba planificado”, puntualizó Amparo Cornejo, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Methanex.
Características del recinto
El gerente del Área de Licitaciones y Remates de Colliers International destacó las características del complejo señalando que la construcción cumple con todos los estándares internacionales. “Estos terrenos, si bien se emplazan en un área rural, el nuevo plano regulador de Punta Arenas, dejaría al recinto dentro del radio urbano, con un uso social y comercial, lo que aumentaría su valor y podría generar una plusvalía para el que lo compre”.
Amparo Cornejo, se refirió al recinto señalando que se trata de un terreno de 23 hectáreas, posee un complejo de 1.767 metros cuadrados que incluye piscina temperada techada, gimnasio de basquetbol, tenis, paddle, talleres. Además de varios quinchos.
Cierre del Club de Campo
Al consultar a la empresa sobre la continuidad de giro del recinto, señalaron que esto no forma parte de las bases.
El recinto cerró sus puertas el 31 de agosto pasado, debido a que el club no se financiaba y a la situación de Methanex (accionista mayoritario) en la región. El proceso de cierre generó la oposición de algunos de los socios y varios cuestionamientos.