
Pronto comenzará la ampliación de hospitalización y del área de recién nacidos. De ahí, a fines del presente año o comienzos del próximo, partiría la construcción de la torre de Avenida España, donde actualmente están los estacionamientos de Urgencia.
Lo más novedoso son los estacionamientos subterráneos que están considerados, de tres niveles. Finalmente, vendría la segunda torre, no antes de cinco años.
El diseño es funcional y la inversión total supera las 130 mil unidades de fomento. La construcción permitirá una mejor organización de los servicios clínicos y áreas administrativas.
La demanda por los servicios de la clínica ha ido en aumento. Esto se reflejó en la construcción de una moderna Unidad de Paciente Crítico el 2008, y un amplio Centro de Diagnóstico Avanzado, el 2009. Sin embargo, los espacios que alojan a los servicios de apoyo clínico y departamentos de soporte y de gestión clínico administrativo se han mantenido intactos, generando con ello un déficit de espacio físico y una descompensación funcional.
Plan maestro
El gerente general de Clínica Magallanes, Eduardo Serradilla Guerrero, señaló que el “plan maestro” considera la construcción de nuevos estacionamientos y la reorganización de los existentes; la ampliación y remodelación de la Unidad de Recién Nacidos para albergar 12 nuevas cunas con sus respectivos servicios de apoyo; la construcción de seis nuevas habitaciones dobles; la remodelación del hall principal y la construcción de una confortable sala de estar y baños para visitas y familiares.
Las obras abarcan 4.300 metros cuadrados en cuatro pisos, que cobijarán servicios de apoyo clínico y áreas administrativas. “Este nuevo edificio está pensado para enfrentar el crecimiento de los servicios en los próximos 30 años. Por ello, la construcción se caracteriza por su adaptabilidad, funcionalidad, eficiencia, confort para los trabajadores y seguridad”, resaltó el ejecutivo.
Selknam
El nuevo Plan Regulador Comunal, en aprobación, fija condiciones de diseño urbano que serán un aporte para la ciudad. En este sentido, “el espíritu del diseño es el de cumplir con la actual ordenanza que tiene carácter obligatorio, pero hacer suyo la visión de desarrollo urbano del plan regulador futuro. El edificio buscará elementos propios de la cultura magallánica para incorporarlos con sutileza al diseño”, destacó el director técnico del proyecto, el arquitecto Felipe Valdés Budge.
Hay elementos característicos de la zona incorporados al proyecto, como la presencia del viento y el rigor climático, las primeras construcciones en madera de las estancias ganaderas y el valioso legado de la imaginería selknam en el registro de su pintura corporal en base a franjas horizontales, su vestimenta en base a pieles sucesivas de abrigo y los elementos icónicos del ceremonial Hain lo que ha sido muy bien interpretado por el arquitecto, según Eduardo Serradilla, lo que muy pronto convertirá a la Clínica Magallanes en la más moderna de la región más austral del país.