
“En nuestro país hemos dado una lucha que ha sido compleja, ya que durante muchos años, a las trabajadoras de casa particular se le aplicaron estándares distintos en cuanto a sus derechos laborales, Por ejemplo, el sueldo mínimo de ellas era un 75 por ciento del sueldo mínimo del resto de los trabajadores y cambiar eso e igualarlo al resto fue una lucha que nos costó mucho, pero que logramos ganar. Lo mismo nos pasó con quienes trabajan puertas adentro, a quienes nos costó mucho lograr que se les respetara un descanso de fin de semana”, explicó Goic.
“Hoy, estamos preocupados de sacar adelante un proyecto de ley que presentamos, para asegurar que los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular se respeten y se igualen con el resto de los trabajadores, como por ejemplo el tener un horario laboral fijo y que se les paguen horas extraordinarias por el tiempo adicional que trabajan. También queremos que sus contratos puedan ser fiscalizados pro la Dirección del Trabajo”.
La actual candidata a senadora Carolina Goic agregó que “además, tenemos el desafío legislativo de logar que nuestro país ratifique el Convenio 189 de la OIT, en el cual se aseguran de mejor manera los derechos de las trabajadoras de casa particular”.
“Nos daba envidia saber, en boca de las participantes extranjeras, que en varios de los países de América ya se ha ratificado este convenio, por lo que es un tirón de orejas para nuestra sociedad, sobre todo considerando que varias de las representantes de Centroamérica nos señalaban que en sus países existen los sindicatos y agrupaciones de trabajadoras de casa particular gracias a mujeres chilenas que se trasladaron a laborar a esos países y las organizaron”.
”Nuestras mujeres han sido pioneras y ejemplo en organización sindical de las trabajadoras de casa particular en América y hoy no es lógico que hoy, en Chile, no se ratifique el convenio 189 y que estas mujeres no gocen de los mismos derechos que el resto de los trabajadores”, concluyó Carolina Goic.