La primera sesión de esta mesa se realizó en julio del presente año, con la participación de la Seremía de Agricultura, Asogama, Indap, Minera Isla Riesco, Prochile, SAG y Universidad de Magallanes.
El Jefe del Departamento Forestal de CONAF Magallanes (entidad que ejerce la Secretaría Ejecutiva de la mesa), Nelson Moncada, expresó que “esperamos tener alrededor de un encuentro por trimestre, para así recoger las inquietudes de los actores ligados al bosque nativo”.
El Director Ejecutivo de la Corporación dependiente del Ministerio de Agricultura manifestó su satisfacción por la realización de la segunda sesión de la mesa, resaltando la participación de los sectores involucrados: “Lo importante es que tenemos varios temas que nos convocan, ahora hay que establecer un plan de trabajo y plazos, para así obtener resultados concretos, incorporando a las personas que sean necesarias”.
Por su parte, el gerente general de Forestal Russfin Limitada, Rodolfo Tirado, añadió que “éste es el primer encuentro en que participo y estoy muy conforme. Debo decir que hemos tenido muchas mesas forestales, pero la gran diferencia en este caso, es la formalidad, Además, contamos con el compromiso del Director Ejecutivo de darle continuidad y el respaldo de CONAF a nivel regional, desde su posición de Secretaría Ejecutiva”.
Los participantes concordaron que entre los temas necesarios de abordar por la mesa de trabajo, se cuentan: diseño de líneas de acción a mediano y largo plazo en materias de explotación del bosque nativo, y la continuación de líneas de investigación de la lenga, para dar continuidad a lo que ya se ha hecho en esta materia.
A juicio de Rodolfo Tirado, esto permitiría “demostrar que el manejo de bosques de lenga es un aporte al medioambiente, además de un tema de desarrollo económico”.