
El evento contó con más de 400 mujeres, que disfrutaron de cada una de las sorpresas que estaban preparadas y pensadas en ellas, ya que las mujeres han sido el principal eje de las políticas públicas durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
En el área Mujer y Trabajo
En este ámbito SERNAM y a partir del 2012, desarrolló la primera norma chilena para la superación de brechas, la Norma NCH 3262 - Sello Iguala – Conciliación, con un sistema de gestión para la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Es por eso, que por tres años consecutivos se implementado el Seminario Desafíos de la Mujer Magallánica: Empleos No Tradicionales y el Concurso Mujer Pionera. Además se realizó una alianza estratégica con la Cámara Chilena de la Construcción para favorecer a 20 mujeres de la región con formación técnica como Maestras Eléctricas en el Centro Técnico INDURA LTDA.
Avance en Impulso y apoyo al emprendimiento femenino
En Magallanes se han efectuado capacitación por oficio por un monto de $ 32.250.000. Capacitación de Oficios y Fortalecimiento del Emprendimiento por $340.984.800. Capacitación en Oficios y Fortalecimiento para la Mujer en el Emprendimiento y Empleabilidad por $ 570.000.000. “Capital Semilla de Mujeres” por $410.000.000. Con estos proyectos se han beneficiado a 2.225 mujeres, con una inversión regional de $ 1.353.234.800.
A través del convenio de colaboración con Homecenter SODIMAC las emprendedoras de EMFIDEM cuentan con un rincón emprendedor en las dependencias de la entidad.
En materia de Prevención de la Violencia Contra la Mujer
Uno de los ejes centrales de este programa es la atención a las víctimas, en nuestra región tenemos 2 Centros de la Mujer. En el periodo 2011 al 2013, se han atendido a 1.165 mujeres para ayudarlas a salir de la violencia. A su vez, la región cuenta con una Casa de Acogida, que entre los años 2011 al 2013, se ha entregado protección a 59 mujeres víctimas de violencia grave y vital. En tanto, en materia de reeducación de hombres agresores ha sido otro de los pilares en el abordaje integral de esta problemática, en el 2011 se abrió en nuestra región el Centro de Reeducación para Hombres que ejercen violencia, a la fecha hemos atendido a 119 hombres.
Viviana Paredes, Subdirectora del Sernam, expresó “la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres es clave para el desarrollo de un territorio. Nuestra región alcanzará su verdadero crecimiento si cuenta con el talento, empuje y participación de mujeres y hombres en todas sus áreas de desarrollo.”
María Teresa Castañón, Directora Regional del Sernam, indicó “Este año en un continuo esfuerzo por superar esta realidad, SERNAM y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública se unieron para crear el servicio ALERTA HOGAR MUJER. Alerta Hogar Mujer potencia el rol del círculo de protección más cercano”. A su vez, destacó las campañas realizadas “Maricón el que Maltrata a una Mujer”, “Estoy comprometido, quien te quiere te respeta” y “No + Violencia en el Pololeo”.
Fueron puntos relevantes dentro del evento. Donde también se presentaron los niños y niñas de la Escuela Juan Williams, que realizaron una fantasía folclórica y los de la escuela Republica Argentina, quienes presentaron un desfile de moda con materiales reciclables. Ambos establecimientos perteneces al programa 4 a 7 “Mujer trabaja Tranquila”. En Puerto Natales, la escuela Baudilia Avendaño de Yousuff, también implementó el programa dedicado para que las mujeres puedan trabajar sin ningún tipo de preocupación, ya que sus hijos se encuentran en sus establecimientos educacionales bajo el cuidado de sus monitoras.
Alegría, colorido y música, fueron los puntos que se conjugaron para culminar la actividad con dos grandes show regionales. Gicela Masiel, Claudia Lucero junto a Ángel Ojeda, hicieron bailar a todas aquellas que asistieron a la cuenta pública.