Decomiso de cigarrillos provoca fuerte evasión de impuestos

General
17/10/2013 a las 11:45
Según Aduana, hasta el 30 de septiembre se dejaron de percibir US$ 280.843, muy debajo de los US$ 55.235 de 2012. Luis Sáez Valderas lleva trabajando 35 años en su almacén y botillería ubicados en el Cerro de la Cruz. Pero en apenas dos años, ha notado una fuerte disminución en la venta de cigarrillos.
Con un aparente tono de resignación, “Don Luis” dice que “una de las principales situaciones es que ya no se puede fumar en ningún local, pero también influye que la gente compre cigarros fuera del país y más barato”, explica el comerciante con un aparente tono de resignación.
No solamente la puesta en marcha de la Ley Antitabaco en marzo pasado ha mermado la comercialización de tabacos. A eso se suma un problema que ha puesto en alerta a las autoridades de la Región de Magallanes y de gran parte del territorio nacional: el contrabando de cigarrillos procedentes de Argentina.
Esto se explica básicamente por los altos precios que registra el tabaco en nuestro país. Con diferencias abismantes de hasta un 25% , los cigarrillos argentinos son apetecidos por cientos de magallánicos que cruzan la frontera en busca del apreciado producto.
Por ejemplo, en Puerto Natales se puede apreciar que los habitantes viajan por lo menos dos o tres veces al día a Río Turbio, ubicado a sólo 15 minutos de la ciudad.
Con ello ha aumentado el uso de la franquicia del viajero, que permite el ingreso de dos cartones de cigarrillos por todos los pasos fronterizos a lo largo del país, pero también se ha acrecentado el comercio ilegal.
Ricardo Gómez, director regional de Aduanas, señaló que hasta el 30 de septiembre del presente año se han incautado 68.519 cajetillas, dejándose de percibir impuestos equivalentes a US$ 280.843. Cifra muy contraria a 2012 en el que se decomisaron 13.018 cajetillas, cuyos derechos e impuestos evadidos fueron de US$ 55.235.
“El nivel de incautaciones que hemos registrado es ‘grosero’, absolutamente sustancial”, aseguró la autoridad en que los casos de incautación han aumentado cerca de un 500% en relación al año anterior.
Gómez agregó que “estamos recabando información que nos permita deducir o concluír eventuales ventas ilegales de productos en el comercio, ya sea informal o formal, de tal manera de elevar esta información a la fiscalía y poder concordar acciones conjuntas que nos permitan frenar o restringir este comercio ilícito, y que de alguna forma genera una competencia desleal con las empresas que sí operan conforme a la legislación vigente en nuestro país”.
El aumento del ingreso ilegal de estos productos ha obligado el aumento de la fiscalización y a un nivel más intenso que en años anteriores, labor que se realiza en conjunto con personal de la Policía de Investigaciones, Carabineros y el Ministerio Público.
De paso, la autoridad aduanera hizo un llamado a la comunidad a informarse y verificar qué tipo de mercancía se está comprando en Argentina, ya que la falsificación también es un factor importante a la hora de adquirirla, debido especialmente a la calidad de sus componentes que podrían ser perjudiciales para la salud.
“La verdad es que no hay certeza de los componentes que contienen estos cigarrillos, y eso evidentemente representa un riesgo para la salud de nuestros habitantes. Además de una preocupación tributaria y de derechos de Aduana, lo preocupante es también qué contienen realmente estos productos”, añadió.
El contrabando de cigarrillos ha experimentado un inusitado aumento durante este 2013 y que tuvo su punto cúlmine en la jornada de este martes, cuando en la Región de Los Lagos fueron embargados 35.700 cartones ocultados con “turba” o musgo orgánico, lo que hasta el momento es considerado el mayor decomiso de este año.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD