
El encuentro detalló por macrozonas los distintos datos que la encuesta arrojó, donde a nivel nacional son 219 mil los menores expuestos al trabajo infantil, equivalente al 6,6%. Según la medición, la macrozona sur (donde está considerado Magallanes) registra la mayor prevalencia con un 9,6%.
OBJETIVOS
Según la expositora y profesional del Ministerio de Desarrollo Social, Camila Olate, los principales objetivos de su cartera junto con la de Trabajo y la OIT, fue preguntar, consultar y escuchar directamente a los niños, niñas y adolescentes (NNA), actualizar el diagnóstico del trabajo infantil en Chile, en NNA de 5 a 17 años, y caracterizar las principales actividades que realizan los NNA de este rango etario.
Tras las presentaciones metodológicas, de antecedentes, resultados y marco legal, el periodista de Secretaría Regional del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Maximiliano Martínez, presentó el trabajo realizado con apoyo de la Profesora Jacqueline Ovalle y de la Escuela República de Croacia, el que consistió en una cápsula radial de 48 segundos de duración, donde se entrega un emotivo mensaje que llama a erradicar el trabajo infantil y privilegiar la educación y sano desarrollo de la infancia de los niños.
Tras esto, se realizaron una serie de consultas para aclarar dudas y profundizar sobre los datos estadísticos que dio la encuesta.
Según el Seremi del Trabajo, Víctor Haro, el Seminario superó con creces sus objetivos de mostrar y analizar los datos, además de “volver a poner en la opinión pública un tema tan sensible que a todos, como sociedad nos atañe. El Gobierno del Presidente Piñera ha asumido un fuerte compromiso con la protección de nuestros niños y hoy lo que estamos haciendo como región y como Mesa es seguir contribuyendo a esto. Los niños, niñas y adolescentes del país son nuestro mayor tesoro y, como tal, debemos cuidarlos”, remarcó el Seremi Haro.
EXITOSO SEMINARIO
Al finalizar la actividad, la Encargada Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo, Delia Escorza, hizo un positivo balance respecto de la participación y dinamismo del seminario.
“El Seminario realizado por la Secretaría Regional con apoyo de la Mesa, de partida estuvo muy bien organizado. Los temas muy interesantes, el público muy atingente y variado. La dinámica que se generó fue muy buena, mucho diálogo, retroalimentación. En general los asistentes estaban muy pendientes del tema y se logró mostrar su importancia”, dijo Escorza.
Escorza agregó también que se había llevado una grata sorpresa con la cápsula radial.
“El año pasado nos sorprendieron con el spot de TV y ahora una cápsula radial de calidad; es impresionante. El contenido, el mensaje, muy bueno. Creo que estas actividades se deben replicar como buena práctica y me la llevo para mostrarla y contarla. Espero que se continúe dando la relevancia que este tema y labor tiene”, enfatizó Escorza.