
En la ocasión, la primera autoridad regional señaló que “el Gobierno del Presidente Piñera siempre ha estado preocupado del control del didymo. Producto de ello es que hace 2 años se implementó el Programa Control Magallanes Sin Didymo: monitoreo de ríos y lagos, ejecutado a través del Centro de Estudios del Cuaternario (CEQUA), chequeando cerca de 70 cuerpos de aguas en Magallanes. Lamentablemente, en marzo último detectamos en el Río Grande de Tierra del Fuego la presencia de esta alga. Sin embargo, para este año, hemos creado una barrera sanitaria en dicha provincia gracias a recursos frescos destinados no solamente al ámbito de la prevención, sino también al control de esta plaga (…). Se incorporan 8 nuevos inspectores a SERNAPESCA más su infraestructura necesaria como camionetas y four tracks, más equipos de desinfección”.
El estado actual del monitoreo da cuenta de la detección de muestras macroscópicas del alga observadas en Río Blanco y Río Grande, ambos en Tierra del Fuego.
El titular regional de Economía, profirió que “estamos concentrando nuestros esfuerzos en poder controlar la propagación del alga en base a un sostenido trabajo serio y consistente que ha permitido contar incluso con mayores recursos para contrarrestar esta plaga. Estamos apostando nuestras fichas en lugares estratégicos, aunque para ello también se requiere –y por eso estamos difundiendo esta situación-concientizar a toda la comunidad, sobre todo a los pescadores de pesca recreativa que hacen uso de nuestros ríos”.
Mella, agregó que el 2012 se hizo entrega de 23 unidades de desinfección y se realizaron diversos seminarios en torno a esta problemática, generando a su vez difusión en la comunidad.
REMOVER, LAVAR Y SECAR
Junto con efectuar una demostración de cómo desinfectar equipamiento de pesca para evitar la propagación del didymo, las autoridades hicieron hincapié en que es sumamente importante difundir las 3 claves que son parte del proceso de desinfección de implementos de pesca, es decir:
1.- Remover: todos los restos de materia orgánica.
2.- Lavar: puede usar detergentes, agua con sal y/o agua clorada.
3.- Secar: y si va a pescar en otro cuerpo de agua, esperar 48 horas antes de usar su equipo y aparejos.