La iniciativa, comenta Olate, surge a partir de la preocupación de las jóvenes y sus padres, según ellos por la falta de importancia que se le otorga al básquetbol femenino federado y, específicamente, a la formación adecuada para seleccionar y entrenar a sus hijas para una futura competencia nacional federada, eventos en los cuales Punta Arenas dejó de participar hace algún tiempo.
La Escuela de Alejandro Olate cuenta actualmente con 28 jugadoras, con edades entre los 10 y 16 años, quienes han contado con la coloboración incondicional de sus familias para armar y organizar una serie de encuentros con equipos argentinos, tales como San Miguel de Río Gallegos y el Club O’Higgins de Río Grande, (Categoria sub-16 y sub-18), lo que les ha permitido codearse con jugadoras mayores para conocer su reales capacidades en la competencia. Producto de estos encuentros -agrega Olate- nació la idea de formar la Agrupación Patagónica de Básquetbol Femenino, con el único objetivo de reforzar la sana competencia de las jugadoras locales con las argentinas.