Consejos prácticos para enfrentar los desafíos laborales de fin de año

General
25/10/2013 a las 13:33
A pocos meses que finalice este 2013, llega el momento de revisar los aspectos positivos y negativos de su desempeño en el trabajo y así lograr una buena planificación hacia el próximo período. ¿Para qué hacer un recuento? ¿Cómo llevarlo a cabo? Aquí, todo lo que debes saber para cerrar el año con broche de oro.
Una persona exitosa está todo el tiempo confrontando sus logros y fracasos y aprendiendo de ellos. Pero es el cierre de año el cual se constituye como una fecha esencial al momento de evaluar las tareas realizadas durante el período que termina y fijar metas cumplir nuevos desafíos.
Para José Ignacio Oñate, CEO de la empresa de Coaching Pro+Spirit, la actitud y disposición de quien fija sus objetivos es clave. “Los buenos resultados son una realidad cuando sientes que depende única y exclusivamente de ti. Si yo soy arriesgado, el resto lo será; si yo soy valiente, los demás también lo serán; si yo soy responsable, los otros lo serán. Basta con una persona comprometida con crear los objetivos para que éstos sean una realidad. Y esa persona requiere ser `YO’ ”, explica.
Por otra parte, el contexto que se genere en torno a la revisión de resultados determinaría ampliamente el éxito o fracaso de una persona hacia el siguiente ciclo. “Si evaluamos nuestro trabajo con excesiva autocrítica, tensión y miedo nos transformaremos en trabajadores estresados y con temor a tomar iniciativas. Esto no nos permitirá crear resultados extraordinarios, ya que estaremos buscando no equivocarnos todo el tiempo, sin avance”, cuenta Oñate.
Si bien el experto reconoce que es importante detectar los puntos débiles de cada persona, advierte que se debe hacer con cautela. “La intención debe ser comprender la razón por la cual existió ese fracaso. Dicho en otras palabras, la clave no está en revisar las acciones erróneas, sino más bien en revisar qué ocurrió en nuestra mente y emociones, entenderlo, revisarlo y poner el foco en la solución y no en el problema”.
Y agrega: “Es simple de entender en los deportistas de alto rendimiento, ya que para alcanzar un récord requieren tener una relación sana con el fracaso. Si un deportista alcanza un récord en la ocasión número 100 ¡fracasó 99 veces! Entonces, su relación con el fracaso es directa y sana, abriéndole nuevas posibilidades para seguir adelante hasta que lo logre”.
Pese a que fin de año es una fecha que invita a evaluar el futuro de nuestro desempeño laboral, es indispensable transformarlo en una acción diaria para lograr el éxito. “La presentación de resultados a toda la empresa puede ser trimestral, pero cada persona requiere ser su propio líder, revisar diariamente sus tareas y generar aprendizaje para reorientar su futuro”, concluye.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD