
Para el médico neurólogo del Hospital Clínico Magallanes, Javier Gaete, lo importante es que frente a la sospecha de este cuadro la persona sea trasladada lo antes posible a un servicio de urgencia, para disminuir el riesgo de secuelas neurológicas, que van desde la imposibilidad de mover alguna extremidad hasta la incapacidad para hablar o comprender.
El Hospital Clínico de Magallanes difundió ayer un comunicado a propósito de celebrarse cada 29 de octubre el Día Mundial contra el Ataque Cerebrovascular, fecha que esta oportunidad lleva el slogan “Porque me importa” y que tiene como objetivo educar a la población con respecto a esta patología.
Entre las actividades programadas para destacar la fecha, el mismo Javier Gaete ofreció ayer en la mañana una exposición educativa acerca de esta patología, donde asistió la seremi de Salud, María Isabel Iduya, en el auditorio de Inacap.
Por la tarde, el Departamento de Salud Pública de la seremi de Salud organizó una mesa educativa, donde se entregó información con medidas de prevención de esta enfermedad, en el hall central de Zona Franca.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mencionados por el hospital clínico. un ataque cerebrovascular es causado por la interrupción del suministro de sangre al cerebro, generalmente debido a un trombo generado por el bloqueo de un coágulo o a la ruptura de un vaso. Esto corta el suministro de oxígeno y nutrientes, lo que causa daños en el tejido cerebral.