Etelvina López es una de las afectadas. Dice que todos los años ha atendido a su público en la intersección de Angamos con Av. Bulnes. Sin embargo, este 2013 fue trasladada a dos cuadras de ese lugar, en la calle Rómulo Correa, y con un puesto más pequeño.
“Nadie ha dicho nada y más encima nos han quitado dos días que son primordiales para nosotros y no los pudimos trabajar hasta hoy, en que se suponía que la municipalidad iba a venir a darnos los puestos”, sentenció la locataria.
Al igual que Etelvina, ninguno de los comerciantes se ha mostrado conforme con las condiciones que deberán enfrentar este año, lo que les implica -entre otras cosas-, perder importantes días de venta. Aseguran que el paro de los funcionarios municipales ha afectado el normal desarrollo de sus labores.
Permisos otorgados de forma tardía, la falta de baños químicos (que durante la tarde de ayer fueron instalados) y la ausencia de basureros, forman parte de los problemas que han tenido que sobrellevar antes de la víspera de este fin de semana.
“En años anteriores no era así el sistema. Siempre nos daban entre seis o siete días para trabajar. Pero ahora estamos perdiendo plata. Está bien que el municipio esté en paro, pero esto no es culpa de los vendedores ambulantes”, señaló Marilyn Yaipén, otra de las floristas del sector.
Otra de las vendedoras comentaba que el problema no radicaba principalmente en quienes comercializan las flores, sino quienes ofrecen plantas, ya que éstas se venden por lo menos con 20 días de anticipación.
Se espera que durante esta jornada se concrete la instalación de los basureros para que los vendedores de alimentos puedan instalarse en sus respectivos puestos, debido a que por una orden emanada desde la Seremi de Salud de Magallanes, no están autorizados para atender público hasta que se establezcan estos dispensadores sanitarios.
La administración del camposanto espera la llegada de más de 50 mil personas, quienes acompañarán a sus familiares difuntos durante el día solemne.