Hospital Regional instaura medidas para reducir congestión en la UCI

General
22/04/2009 a las 14:49
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Punta Arenas es uno de los espacios de mayor cuidado dentro del recinto asistencial más importante de la comuna.
El doctor Christos Varnava es quien está a cargo de supervisar el correcto funcionamiento de esa área, así como también entregar los cuidados necesarios a los pacientes que llegan hasta ese lugar.
El especialista visitó los estudios de Pingüino Radio, recordó que la unidad que dirige concentra a aquellas personas que se encuentran estado grave producto de de alguna patología o bien, de un accidente, lo que mantiene permanentemente ocupados a los profesionales que se desempeñan en dicho recinto y que conocen la realidad que se vive al interior de éste, donde hace ya un tiempo se ha percibido la falta de espacio dada la extensión de la población y por ende, de los casos de extrema urgencia.
Ante este escenario explicó que la UCI existente en el Hospital Regional de la comuna es de carácter general y cuenta sólo con cinco camas, por lo que en muchas ocasiones se ven colapsados en cuanto a la cantidad de personas que pueden igresar a este sitio.  Cuando suceden estas situaciones, el doctor Varnava relató que deben derivar a los afectados al Hospital Naval o la Clínica Magallanes y así tener camas disponibles para otros casos.
Entre otras de las medidas que se han tomado para enfrentar esta problemática destacó la creación de la Unidad Coronaria en el lugar que ha permitido desde su funcionamiento descongestionar el recinto, así como también beneficiar el servicio que presta el mayor centro de atención pública médica de la capital regional.
Con esto, los enfermos que sufren de problemas cardíacos cuentan con una mejor atención que involucra los cuidados especializados de los profesionales que cuidan de los pacientes.
Con respecto a la calidad en la implementación con que cuenta el centro hospitalario en comparación con otros que se encuentran al norte del país, Christos Varnava no dudó en expresar que es evidente que por razones, por ejemplo, de aislamiento, no es posible contar con las mismas características como las que tienen otros lugares de atención de Chile, por lo que enfatizó: “es evidente que la tecnología será mayor en las unidades de cuidados intensivos que se encuentran en regiones del país ajenas a Magallanes”.
Para ejemplificar esta situación, citó la realidad que viven las clínicas privadas que se ubican en Santiago, que están dotados de recursos de primera categoría que permiten entregar a los enfermos  mayor calidad en este ámbito. A pesar de ello, resaltó que la buena atención que se brinda a la comunidad magallánica que llega hasta este lugar  permite entregar tranquilidad a las familias de las personas que sufren daños graves en su salud, que hasta podrían morir si no son atendidos con los procedimientos correspondientes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD