Comandos regionales de Matthei y Parisi sentencian segunda vuelta

General
31/10/2013 a las 11:39
Ambos le restan validez al estudio, estableciendo que el voto voluntario es determinante y que por ende no se puede tener la certeza de cuántas personas acudirán a las urnas ese día. Según la Encuesta CEP, los resultados son claros, Michelle Bachelet sería electa Presidenta el domingo 17 de noviembre con un 47%, seguida por la abanderada de la “Alianza”, Evelyn Matthei, quien se ubicó en el segundo lugar con un 14% de las preferencias, más atrás Franco Parisi, con un 10%, y ME-O con un 7%.
Para los comandos regionales de Matthei y Parisi, eso sí, dicho estudio pierde validez con el voto voluntario, dado que no se puede tener la certeza de cuántas personas acudirán a las urnas ese día.
“Como grupo de la campaña regional de Franco Parisi consideramos un logro que éste sea nombrado en tercer lugar en la encuesta, cuyos principales cabecillas pertenecen a los grandes grupos económicos de este país, a los cuales Parisi encara continuamente, dejando en manifiesto que el crecimiento de esta candidatura es una situación innegable”, enfatizó la coordinadora del independiente, Ximena Álvarez.
Dijo, en tanto, que “a pesar de los resultados de la encuesta, sean estos positivos o negativos, el trabajo de la campaña se basa exclusivamente en llegar a aquellos que ya se dieron cuenta que nuestro país está intoxicado por las divisiones izquierda/derecha y que el camino independiente sería la solución al problema de polarización que se viene arrastrando desde hace décadas. El poder de la gente es el que se quiere hacer escuchar y es a través de esta candidatura que será posible lograrlo”, sentenció.
Finalmente dijo que “con el voto voluntario la validez del resultado de una encuesta no dice mucho, gran ejemplo es lo ocurrido en la comuna de Providencia, en Santiago, en las pasadas elecciones municipales, donde todas las encuestas daban como ganador a Labbé y el día de las elecciones la ganadora fue Josefa Errázuriz, en otras palabras, nadie debe estar muy seguro de lo que dice una encuesta. El 17 de noviembre es el día de la decisión y el resultado dependerá de lo que quieren los chilenos para su futuro: continuidad o que de una vez por todas se acaben los vicios que nos tienen ahogados”, concluyó enfática la coordinadora regional de la campaña de Parisi en Magallanes.
Para Arturo Storaker, en tanto, miembro del comando de Matthei, “lo primero que se debe tener en cuenta es lo mismo que hace la CEP cuando lee la encuesta el encargado de anunciar los resultados, Rodrigo González, quien calificó que esto mide el momento en el que se hace la encuesta, la que no buscó tener un fin predictivo, porque las interpretaciones detrás de las encuestas las hacen los analistas, etc, y él no descarta que haya segunda vuelta, y estamos convencidos que después de los debates, en los que se establecen claramente las diferencias, debería estar Matthei en mejor posicionamiento y habrá segunda vuelta, lo que también le hace bien al país”, aclaró, destacando que “muchos veces cuando se gana en la primera queda incertidumbre; primero que no gana por una mayoría abrumadora, sino con una relativa”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD