
Según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo tuvo una magnitud de 6,5 Richter. Mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGC) lo cifró en 6,6 Richter. El epicentro estuvo en la costa, 39 kilómetros al noroeste de Ovalle, y el hipocentro se ubicó a 56 kilómetros de profundidad. Según lo informado por el portal Emol, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región de Coquimbo, dio cuenta que no se reportan personas lesionadas ni daños materiales a causa del temblor. Sí se han registrado cortes de luz en el sector de Canela, y personal de Carabineros, Bomberos y la Onemi monitorearon durante la noche toda la zona. Las líneas de telefonía fija y móvil se saturaron después del temblor.
Se informó además que, también se produjo la caída de objetos en algunos sectores debido a la intensidad del sismo. Añade la información que la ONEMI, que el sismo se percibió con una intensidad de V grados Mercalli en Coquimbo, La Serena, Ovalle, Vicuña y Valparaíso; de IV grados en Alta del Carmen, Vallenar, La Ligua, Quillota y Santiago; y de III grados en Copiapó, Cartagena, Quilpué, San Antonio, Rancagua y Parral; y de II grados en Los Andes y San Fernando. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que el sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.