A 18 aumentó el número de fallecidos durante el fin de semana

General
04/11/2013 a las 09:13
De acuerdo con la información proporcionada por el general Alfonso Muñoz, se registraron 667 accidentes de tránsito a nivel nacional, el 40% de ellos son atropellos. Los muertos en accidentes vehiculares en calles, caminos, y carreteras, durante el fin de semana largo alcanzó a 18, igualando el total del 2012, de acuerdo al balance entregado por la Prefectura del Tránsito de Carabineros.
La cifra la entregó el general de esa policía, Alfonso Muñoz, junto a autoridades de Gobierno a la hora de dar cuenta del comportamiento en las autopistas y advertir ante el mayor tráfico que se esperaba por la tarde especialmente en las rutas 68 y 5 Sur.
“Hasta el momento hemos registrado a lo largo de este fin de semana largo, 667 accidentes de tránsito a nivel nacional. Lamentablemente se han registrado 18 personas fallecidas”, señaló el uniformado al confirmar el aumento respecto del último balance del sábado que arrojó 14 fallecidos.
Requerido por el detalle del número apuntó que “se mantiene una constante a nivel nacional que aproximadamente un 40% son atropellos, es decir de los 18, hay 8 personas fallecidas por atropellos, los otros son colisiones o choques”.
Este último dato sobre los transeúntes lo llevó a hacer “un llamado a aquellos que son peatones que transitan por las calles, caminos y carreteras que no transiten en la noche, que no transiten en condiciones físicas deficientes”.
Atochamientos
Importantes atochamientos se generaron ayer en las rutas de ingreso a Santiago como consecuencia de varios accidentes por alcance y el aumento de flujo vehicular.
En la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 163 un grupo de manifestantes, en su gran mayoría comuneros agrícolas, se tomó la carretera a la altura del puente Longotoma, para protestar por la instalación de una Planta de Concentración Magnética Dunas de Guallarauco, perteneciente a la compañía minera Amistad,, generando la interrupción del tránsito.
La interrupción del tránsito provocó un taco de más de 15 kilómetros con unos 1.200 autos detenidos por los manifestantes, lo que obligó a la intervención policial.
Carolina Chávez, vocera del comité de Protección del Medio Ambiente, sobre las causas de la manifestación, señaló que el proyecto causa preocupación por el daño que puede ocasionar en la calidad de vida, la agricultura, el ecosistema, el agua y el patrimonio ancestral de la localidad, y calificó como irresponsable que se haya autorizado.
Personal de Carabineros debió intervenir con carros lanzaaguas, resultando detenidas cuatro personas.
En tanto, en la Ruta 5 Sur accidentes por alcance a la altura de San Fernando, Curicó y Lontué generaron importantes atochamientos, mientras que en el peaje Angostura se registró un importante flujo, llegando a casi tres mil vehículos por hora.
A estos puntos se suma un accidente ocurrido a la altura de Pelequén, el cual generó congestión vehicular que alcanzó casi 20 kilómetros.
En la Ruta 68, se registró un importante flujo vehicular. A la altura del Túnel Lo Prado el atochamiento alcanzó varios kilómetros, ocasionando molestia entre los usuarios de la autopista.
Mientras que en la Ruta 78 se ha registrado un importante número de autos que regresan a la capital, pero gracias al sistema 4x0 entre Melipilla y Talagante no han existido mayores problemas en el tránsito.
Según la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) la mayoría de los puntos congestión vehicular en las carreteras del país se han generado por accidentes por alcance.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD