Al respecto, el intendente de Magallanes, Claudio Radonich, sostuvo que “respecto de las comparaciones con este juguete, es un tema que teníamos claro y en el que siempre hemos dicho que la maqueta no era algo definitivo. El mismo autor hace algunas semanas atrás, pidió realizar un estudio histórico y antropomórfico, por lo que se entiende que no estaba incorporado”.
En noviembre del 2012 cuando la empresa estuvo adjudicada, el autor de la maqueta envió un presupuesto para hacer un estudio histórico y antropomórfico, para ver los vestuarios de los chilotes en la época y los rasgos faciales, para la obra, donde él se propuso hacer los moldes. Esta petición fue rechazada debido a la contratación previa de otros escultores para realizar la labor.
El Gobierno Regional ha planteado en la Corte de Apelaciones que lo que él vendió fue una maqueta no terminada, lo que a su juicio, se valida desde el momento en que el mismo autor reconoce que hay que hacer un estudio histórico y antropomórfico (por un valor de 154 millones de pesos), respecto de los personajes que forman parte de la estructura.
Las autoridades regionales compraron la idea del proyecto durante el 2009 y fue esta maqueta la exhibida a la Corte de Apelaciones, debido al recurso de protección interpuesto por el autor.
Corte de Apelaciones
Al ser consultada, la máxima autoridad regional sostuvo que están a la espera del fallo de la Corte de Apelaciones sobre esta materia.
Se espera que la resolución se dicte ésta semana dado que lo único que faltaba era el informe de Carabineros y no quedan diligencias pendientes. Esto en el marco del recurso de protección interpuesto por Guillermo Meriño, autor intelectual del Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud, que impidió inaugurar la obra tan esperada por el pueblo chilote.
Según Labocar, en relación a las diferencias detectadas en el análisis de las fotografías obtenidas, tanto de la maqueta original como del monumento construido, “se puede establecer categóricamente que éstos presentan características disímiles entre sí, no siendo reproducida de forma original y exacta la maqueta al monumento de la construcción del Monumento Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes”, informaron durante la entrega del informe policial a la Corte de Apelaciones para que se resuelva esta materia.
Irregularidades
Autoridades comunales manifestaron su preocupación por la irregularidad en la maqueta del monumento.
Sobre esta materia, el concejal Juan José Arcos señaló, a El Pingüino, que “en estas condiciones no se podía realizar el monumento y había que necesariamente que hacer modificaciones para que se mantenga el espíritu chilote”. En la oportunidad agregó que con esta irregularidad la empresa Mattel podría iniciar acciones legales debido a que tiene un diseño registrado.
En tanto que, el presidente de la Comisión de Cultura, José Aguilante, dijo que “viene a afectar aún más este penoso episodio de equivocaciones y falta de prolijidad, y ello me hace preguntar a mí, y a mucha gente, quienes son los responsables de velar por el cumplimiento de esta obra, que rol le compete a las instituciones de Gobierno que no han dado cuenta de su labor fiscalizadora…”.