“Observatorio Judicial” recibe críticas de magistrados

General
05/11/2013 a las 09:41
Vocero de los jueces de Santiago lo comparó con que “el presidente de Blanco & Negro creara un observatorio sobre el desempeño de los árbitros en los partidos de Colo Colo”.
Presidente del Senado: “Parece buscarse un amedrentamiento”. Una “buena medida que estamos acogiendo”.
Así calificó el Presidente Piñera la iniciativa impulsada por Evelyn Matthei para crear un observatorio judicial que haga un monitoreo de los fallos de los jueces para que puedan ser conocidos por la opinión pública y que fue acogida por el Gobierno, al punto de que ya la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez está redactando una propuesta sobre el tema.
La idea surge luego de varias sucesivas polémicas por fallos considerados garantistas. Y de inmediato surgieron voces en contra.
Eduardo Gallardo, vocero de la Asociación de Magistrados de Santiago , afirmó que “la transparencia, la discusión de la resoluciones judiciales es algo que hoy existe, nadie puede estar en contra. Lo que se está proponiendo no tiene un fin académico inocuo, más bien vemos que se insiste en endosar a los jueces responsabilidad por la seguridad ciudadana. Y no tenemos ninguna”.
Gallardo -que también integra la corriente de jueces llamada “Jurisdicción y Democracia”- recalcó que “quien está planteando el observatorio es muchas veces parte querellante, tiene una agenda en el tema” por lo que puede entrar en “contradicción” con la independencia del Poder Judicial.
“Es como si el presidente de Blanco & Negro creara un observatorio sobre el desempeño de los árbitros en los partidos de Colo Colo”, comparó. Incluso, dijo, “esto se da en una contingencia en la cual el Ejecutivo y de alguna manera los medios y sectores políticos han tratado de trasladar a los jueces el costo de no haber satisfecho las expectativas en seguridad pública que se hicieron en la campaña anterior, cuando se prometió que se iba a acabar con la ‘puerta giratoria’”, señala.
A las críticas se sumó el decano de Derecho de la Universidad de Los Andes, Alejandro Romero , quien afirmó que “aunque nadie duda de la buena intención, el resultado puede ser desastroso”.
“La independencia del Poder Judicial debe ser observada especialmente por el Ejecutivo, y un organismo de esta naturaleza me parece peligroso”, afirmó. “Si se trata de una propuesta de campaña para ver el comportamiento de los jueces, hoy existe un sistema de recursos, una potestad disciplinaria que pueden ejercer los jueces y un observatorio podría significar ejercer presiones y un control disciplinario impropio”.
Quien también manifestó su rechazo frontal a la idea fue el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC).
Aunque valoró la idea de llevar “un conteo o registro” de la labor de los jueces, manifestó dudas sobre la intencionalidad. “Aquí lo que se busca pareciera ser un amedrentamiento de los jueces y eso me parece delicado y discutible”.
“Hay que ser muy cuidadosos de la independencia del Poder Judicial, de la autonomía que tienen los jueces para dictar su sentencia, sus fallos”, dijo, agregando que “una vez que las pronuncian son públicas y tienen que ser respetadas”.
Pizarro cuestionó que “más allá de la propuesta, lo que es grosero y grotesco es la forma cómo La Moneda y el Presidente se han transformado en los jefes de campaña de la candidata Evelyn Matthei”.
Desde la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez Julio Guzmán -director del Centro de Investigación en Seguridad Ciudadana- dijo que parte vital de la iniciativa será tener un “consejo asesor” plural, que defina qué datos hay que levantar, con qué frecuencia y cuál será su alcance.
Arturo Fermandois, miembro del equipo programático de Evelyn Matthei, recalcó que “el Ejecutivo se debe cuidar de hacer juicios de valor sobre los jueces, pero le es legítimo recabar, ordenar y difundir información sobre su trabajo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD