Ex cárcel de Punta Arenas se convertirá en biblioteca

General
05/11/2013 a las 10:25
De visita en Santiago, el intendente Claudio Radonich realizó las gestiones para acelerar la concreción del proyecto en el edificio patrimonial ubicado en calle Waldo Seguel esquina Chiloé. Una nueva cara presentará el inmueble de la ex cárcel de Punta Arenas, ya que se transformará en una flamante biblioteca a sólo escasos metros de la Plaza Muñoz Gamero, centro patrimonial de la capital de la Región de Magallanes.
La noticia fue dada a conocer por el propio intendente de Magallanes, Claudio Radonich, luego de la reunión que sostuvo en Santiago con el subsecretario de Bienes Nacionales, Juan Carlos Bulnes, donde se abordaron en profundidad los alcances de esta iniciativa que espera convertir a este inmueble histórico en un centro cultural para todos los magallánicos y turistas que visitan la ciudad.
“El Gobierno del Presidente Piñera está con una idea que ha ido avanzado de forma muy rápida, que es crear esta biblioteca regional, rescatando el patrimonio histórico que tiene esta ex cárcel y formando una espacio que finalmente será un punto de convergencia cultural muy importante”, resaltó Radonich.
De esta manera, informó que la propiedad que hoy alberga a Gendarmería, ya fue traspasada a Bienes Nacionales para ser inscrita a nombre de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, (Dibam), a modo tal de empezar prontamente con su concreción.
La autoridad regional indicó que “en Magallanes tenemos mucha historia, hay mucha cobertura, pero si se dan cuenta no hay un espacio de la calidad, de la magnitud que represente a toda esta cultura que tenemos en las cuatro provincias, y sobre todo, rescatando un edificio valioso, ubicado en pleno centro, que creo será un lugar de encuentro no solamente para los magallánicos, sino también para los turistas”.
Hizo hincapié en que en las próximas semanas espera poder tener mayor información acerca del plan que se va a ejecutar y que aseguró “respeta absolutamente la arquitectura de esta ex cárcel pública de Punta Arenas”.
Por su parte, el subsecretario Juan Carlos Bulnes dijo que “sabemos que este proyecto le va a cambiar la cara a la capital regional y creemos que es una señal clara de nuestro compromiso como gobierno con el desarrollo cultural de la Región de Magallanes”.
Añadió, por ello que “nuestro ministerio ha puesto a disposición este terreno de inmenso valor para todos los magallánicos, atendiendo una de las necesidades más sentidas por la ciudadanía, que es poder acceder a la cultura y al conocimiento”.
“Como autoridades sabemos que el crecimiento de nuestro país va de la mano con el enriquecimiento cultural de las nuevas generaciones y estamos orgullosos de aportar con este grano de arena”, concluyó la autoridad nacional.
La construcción se habría realizado en dos etapas: aproximadamente entre 1898 y 1906 se levantaron dos pisos con espacios para reos y servicios, mientras que desde 1904 se construyeron aquellos espacios en torno al frontis de la calle Waldo Seguel, entre los que se incluyó el término de la fachada y las dependencias para el alcaide y guardias.
Desde el año 2007 se han iniciado una serie de estudios destinados a determinar los potenciales usos del inmueble, tras dejar se ser utilizado como recinto penitenciario.
En 2009 y en virtud del Decreto 409 del 28 de octubre del mismo año, la ex cárcel de Punta Arenas ingresa a la lista de monumentos nacionales de Chile.
Durante este último tiempo se ha remozado el recinto, en donde se han efectuado diversas actividades públicas, en especial de carácter cultural.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD