También, destacó que la institución cuenta con un Programa de Nutrición y Salud, que vigila permanentemente el estado nutricional de los niños para prevenir cualquier alteración que comprometa su desarrollo armónico, así como enfermedades crónicas no transmisibles.
Paula Vidal fue enfática en el llamado a “no sobrealimentar a los niños. Porque redunda en que tengamos índices de 19% de sobrepeso y 31% de obesidad. O sea, más del 50% de los párvulos de nuestros jardines está con sobrepeso”.
La JUNJI, a través de sus nutricionistas, diseña su propio programa alimenticio, lo evalúa en forma periódica y realizan los cambios pertinentes.
En los últimos años, se ha rebajado el aporte calórico y actualmente entrega alimentos más saludables: leche parcialmente descremada o descremada con cereales, ensaladas de verduras crudas y cocidas y también frutas, junto son guisos de verduras, cereales y agregado proteico (carne de vacuno, ave y pescados).
En Magallanes, la entidad cuenta con dos nutricionistas: una Encargada del Programa de Alimentación, Nelly Cabezas, y otro Encargado de la Promoción de la Salud, Francisco Coro.
Nelly Cabezas expresó que “un párvulo en JUNJI recibe en su jardín un total de 800 calorías diarias (desayuno, almuerzo y once): alrededor del 60% de las necesidades de energía diaria”. Pero según explicó la especialista “los niños llegan a tener hasta ocho comidas diarias con los dobles desayunos que le dan en la casa, sabiendo que aquí también lo toman y lo mismo pasa con las onces. Eso es excesivo”.
Por su parte, la Directora del Jardín Infantil Las Charitas, Patricia Delgado, junto a Bárbara y Sofía del nivel Medio Mayor B mostraron a las familias y autoridades lo que consumen diariamente los párvulos, reiterando el llamado a los padres a no ofrecer más de lo necesario.
“Hace cuatro años que nuestro jardín infantil tiene el sello de los estilos de vida saludable, empezamos con los niños, concientizamos al personal y también a las familias, y hemos construido vínculos con nuestra comunidad para que esto se fortalezca”. Añadió Patricia Delgado.
Al lanzamiento, también, asistieron el Seremi de Educación, Raúl Alvarado; representantes de la Seremi de Salud del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria, la Nutricionista de la Unidad de Gestión en Nutrición, María Soledad González, y el Profesor de Educación Física de la Unidad de Promoción, Arturo Figueroa.
Además, estuvieron la Subdirectora Técnica de la JUNJI, Hortensia Sánchez, y la Presidenta del Centro de Padres, Paola Ramírez.