
Como un instrumento de trabajo definió el gerente de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, Eugenio Prieto, el informe de Ernst and Young y cuestionó el análisis que realizó la Cámara Franca del instrumento.
En medio de las discrepancias que hay entre el gremio y la concesionaria, Eugenio Prieto cuestionó el aporte de los usuarios para la comunidad, señalando que no se han flexibilizado los horarios, no se atiende los domingos ni los festivos y no se han traspasado los beneficios de la franquicia, porque lo fundamental es la exención del IVA en la venta.
“Éste es un conflicto que le pertenece a la elite, fue armado para un grupo de empresarios y todos sabemos que de fondo está el tema tarifario. Todos saben que ellos tienen congeladas las tarifas hasta el 2017, cuando cambian sus contratos y tienen que subir”, puntualizó el gerente de Sociedad de Rentas Inmobiliarias.
Zonas grises
Uno de los aspectos que fue destacado por la actual concesionaria de la Zona Franca es que el informe de la auditoría externa reconoce la existencia de zonas grises.
“Este capítulo se centra en aspectos de zonas grises, como el 6% de reinversión, el plan de inversiones, los ingresos percibidos o devengados, por ejemplo, solamente para señalar algunos. Sin embargo, la Cámara Franca tergiversa las conclusiones a su favor. Nosotros en cambio pensamos que hay conclusiones sobre las que hay que trabajar y por eso es un instrumento, pero las áreas más fundamentales favorecen a SRI”, explicó el gerente.
En este contexto, destacó que el informe reconoce y destaca una serie de aspectos positivos de la concesionaria, “por ejemplo, la posición de Rentas Inmobiliarias respecto al compromiso de reinversión regional que ha sido consistente en el tiempo, reconoce que hay una aplicación que distingue a usuarios antiguos de los nuevos y que eso demuestra que hemos actuado de acuerdo con el contrato, ratifica el no uso de la Ley Austral por parte de RPS, en línea con lo que señaló el Servicio de Impuestos Internos sobre esta materia”, declaró Eugenio Prieto.
Campaña del terror
En la oportunidad, se refirió al conflicto como campaña del terror y señaló que la única perjudicada ha sido la comunidad magallánica. “Se han alejado inversionistas y se generó un manto de duda respecto de la gestión, han sido bastante egoístas en sus apreciaciones. Han inventado todo tipo de acusaciones ¿y qué ha ganado la gente con todo esto? Nosotros creemos que los tiempos han cambiado y que Punta Arenas no le pertenece a un puñado de empresarios. Es muy fácil recorrer las inversiones que hemos realizado pensando en la gente”, aseguró.
En este contexto destacó las inversiones en el patio de comidas, en la cancha de patinaje y especialmente las nuevas obras de entretención que se realizarán en el módulo central.