
Mañalich explicó que cada día se va a evaluar la situación en su mérito, “evidentemente tomar razón por parte del Contralor de este decreto de alerta toma al menos un día, ojalá podamos ya disponer de eso mañana en el curso de la tarde, así se lo voy a solicitar (al contralor) y eso va a permitir que se tomen las medidas que correspondan en cada caso”.
El decreto de alerta sanitaria, explicó Mañalich, contempla protocolos específicos que entregan “potestades que hoy no tenemos”.
“Da la posibilidad de suspender clases, abrir vertederos, contratar refuerzos con camiones y personal, contactar y coordinar el trabajo con la Onemi, garantizar la llegada de agua en buenas condiciones a campamentos que están en riesgo de no tenerla para sus necesidades básicas y afrontar los riesgos de salud directos e indirectos”, detalló.
El martes, el intendente regional, Raúl Celis, anunció la inyección de recursos por parte del Ministerio del Interior para mitigar los efectos de la acumulación de desechos, luego del cese de turnos éticos de los trabajadores municipales.
En el caso de Valparaíso, el servicio de aseo y recolección de residuos es prestado en un su totalidad por funcionarios municipales. Fue el propio municipio el que decretó el pasado 23 de octubre una alerta sanitaria municipal y activó un plan de contingencia, para hacer frente a la acumulación de basura.